Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Farfán Flores, Juan Américo', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
El col morado (del latín morun, mora, fruto del moral) el color esta entre el rojo y el purpura, de la familia Brassica Oleracea, como datos técnicos mencionamos el proceso a seguir, se lleva la pesada de la materia prima previamente triturada se realiza la cocción con un volumen determinado de agua de proceso, durante un periodo de una a una hora y media, finalmente se enfría para ser licuado o centrifugado para extraer el primer color, la torta o residuo solido se recupera para la obtención del fermento de vino de col morado y/o bebidas jarabeadas, tinturado de alimentos, etc. Al teñir, iniciamos preparando el baño con la relación de uno a veinte (relación de maquina), para cada muestra, la probeta tiene una capacidad de quinientos ml, se calcula el volumen de tinte y mordiente (limón y sal), posteriormente agitar hasta conseguir una buena humectación de manera que las probe...
2
tesis de maestría
La investigación se realizó con el propósito de determinar las inteligencias múltiples y su relación con el rendimiento matemático en los estudiantes de quinto año de educación secundaria de la provincia de San Román, del año 2017 y está permita disminuir el bajo rendimiento matemático. Se empleó la encuesta a la muestra obtenida en la investigación en número de 267 estudiantes y se seleccionó las instituciones educativas privadas Galeno, Baldwin e instituciones educativas públicas Pedro Vilcapaza y Comercio 32. Se utilizó la escala de valoración muy bueno, bueno, regular, deficiente para medir el rendimiento matemático, con sus seis dimensiones las cuales son: tipos de inteligencias múltiples, inteligencia activador, inteligencia emocional, razonamiento matemático, material didáctico de rendimiento matemático, factores del rendimiento matemático con sus respecti...
3
artículo
La información falsa que circula en las redes sociales acompañada con la crisis sanitaria surgida por la pandemia del COVID-19 ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a acuñar el término infodemia para definir una situación de miedo e inseguridad en la que la difusión de información falsa se ha generalizado. Esta desinformación o bulos se aprovechan de este tipo de emociones para propagarse más rápido que el propio COVID-19, generando a su paso temor y desconfianza. La difusión de estas mentiras, parte de las cuales circula por las redes sociales, resulta peligrosa porque afecta a la salud y puede hacer que se agrave el contagio y provocar la muerte rápida de personas. Esta investigación tuvo como objetivo analizar y visualizar la desinformación que se genera de las noticias falsas que circulan en las redes sociales sobre la pandemia del COVID-19, la identificaciÃ...