1
artículo
Lack of risk prediction or subclinical disease identification make preeclampsia prophylaxis difficult. Some associated risk factors are chronic hypertension, gestational diabetes, multiple pregnancy and history of preeclampsia. Characteristic clinical presentation (hypertension, proteinuria and edema) has directed to potential markers that study renal function, coagulation, fibrinolytic system and platelets activity, vascular markers (fibronectin, prostacycline and thromboxane), antioxidants, placental hormones, vascular resistance, insulin resistance and glucose intolerance, among others.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
A case of Dandy-Walker syndrome and then evaluated by postpartum prenatal sonographic control communicates. A cyst in the posterior fossa connected to the fourth ventricle and absence of cerebellar vermis was found at autopsy, in addition to moderate polyhydramnios and facial anomalies like micrognathia, rudiments of pinnae and held bilateral flexus adductus. Other related birth defects contribute to 90% of postnatal deaths. The Dandy-Walker syndrome can be diagnosed in utero by sonographic demonstration of characteristic morphological changes in the posterior fossa of the brain. The prenatal examination includes an assessment of supratentiorales defects and other extracranial defects. Coexist facial structural abnormalities and chromosomal abnormalities that often make a poor prognosis for survival.
3
artículo
Lack of risk prediction or subclinical disease identification make preeclampsia prophylaxis difficult. Some associated risk factors are chronic hypertension, gestational diabetes, multiple pregnancy and history of preeclampsia. Characteristic clinical presentation (hypertension, proteinuria and edema) has directed to potential markers that study renal function, coagulation, fibrinolytic system and platelets activity, vascular markers (fibronectin, prostacycline and thromboxane), antioxidants, placental hormones, vascular resistance, insulin resistance and glucose intolerance, among others.
4
5
6
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se analiza información biológico-pesquera de atunes y especies afines, proveniente de la actividad extractiva de 6 atuneras palangreras de bandera japonesa que con licencias de pesca operaron en aguas jurisdiccionales del Perú, entre noviembre 1992 y octubre 1993. Las faenas de pesca se efectuaron de 0° a 14°S y desde las 30 hasta las 380 mn de la costa. Las especies capturadas fueron: atún ojo grande o patudo (Thunnus obesus), atún aleta amarilla (T. albacares) y atún aleta larga (T. alalunga). La captura total de los 6 buques palangreros fue 2.052 t, el 64% fue atún, 27% tiburones, 3% pez espada y 6% otras especies como el dorado, mantas, rayas, etc. T. obesus presentó rango de tallas entre 50 y 260 cm; T. albacares entre 50 y 170 cm y T. alalunga entre 84 y 121 cm. El índice de abundancia relativa de T. obesus se estimó en 21,2 k por cada 100 anzuelos, mientras que para T....
7
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La naturaleza del proyecto se enmarca en las dimensiones pedagógica y comunitaria. En la dimensión pedagógica porque se concreta en la función específica del docente y su práctica en el manejo de estrategias pertinentes para el logro de aprendizajes de los estudiantes; y, en la dimensión comunitaria porque propicia, motiva la participación activa e interesada de los padres de familia al momento de brindar apoyo a sus menores hijos en el desarrollo de sus habilidades comunicativas. La parte innovadora del proyecto se específica en las estrategias metodológicas utilizando el cuento como herramienta fundamental para desarrollar las habilidades de comprensión de lectura de los niños
8
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El Plan Estratégico de San Isidro ha sido elaborado teniendo en cuenta los principales sectores económicos desarrollados en el distrito, como son: el sector financiero, el sector empresarial, el sector hotelero y el de retail de lujo. San Isidro es reconocido actualmente como el distrito financiero del Perú y tiene las condiciones necesarias para poder desarrollar un clúster de servicios financieros; pues actualmente se ubican las principales empresas financieras que operan en el país, oficinas principales de grandes empresas peruanas y extranjeras, hoteles de cuatro y cinco estrellas, tiendas de lujo, y empresas que brindan diferentes servicios conexos al sector financiero y empresarial. La propuesta de desarrollo económico se sustenta en el fortalecimiento de estos sectores, proponiendo las condiciones necesarias para su crecimiento en las zonas empresariales determinadas en el d...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación Intitulada: IMPLICANCIAS SOCIOECONÓMICAS DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN EL SECTOR LLUTUYBAMBA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PASTO GRANDE, DISTRITO CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO”, REGIÓN CUSCO, 2022; tiene como objetivo analizar los efectos sociales y económicos en la población beneficiaria del Proyecto de Inversión Pública (PIP) con código SNIP 144996. La metodología utilizada fue aplicada, de tipo no experimental y de corte transversal, con una población de estudio compuesta por 33 familias beneficiarias. Se emplearon técnicas como la observación directa, documental, encuesta y entrevista, cuyos datos fueron procesados en Excel. Los resultados evidenciaron que el PIP generó un impacto positivo significativo, aumentando la frontera agrícola en 9.5 hectáreas y mejorando el valor bruto de la p...
10
tesis de grado
En el presente estudio, el eje jerárquico de la ciudad son los espacios públicos; pero, estos no cuentan con adecuadas áreas verdes urbanas y con carencia de lugares de esparcimiento, recreación, ocio, educación y cultura, no cumpliendo funciones urbanas, ambientales, sociales; y; que contribuyan a la conservación de la biodiversidad por la falta de planificación y gestión territorial. En este contexto, esta tesis abordó el tema del Parque Urbano Ecológico en el distrito de Santiago, debido a la deficiencia de espacios públicos y el incumplimiento de los criterios de calidad, además de la ausencia de un sistema verde urbano como modelo sostenible, por lo que no garantiza la eficiencia ecológica, social y económica. El objetivo principal de la tesis fue analizar y desarrollar los indicadores de sostenibilidad para el Parque Urbano Ecológico en el distrito de Santiago, que c...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Con respecto, a la investigación, tuvo como objetivo determinar la relación existente entre los “Procesos operativos y su relación en la gestión administrativa de la empresa INVERSIONES ALISMAR SAC Lima 2021”, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo con un nivel de estudio descriptivo y correlacional, se utilizó el método tipo aplicada, con un diseño no experimental y transversal. La población en la investigación se conformó por 20 empleados y 83 clientes, siendo un total de 103 personas, así mismo la muestra fue censal. Para la obtención de los resultados y datos estadísticos se aplicó la técnica de la encuesta con el instrumento de tipo cuestionario y con una escala de Likert, el cual se obtuvo una confiabilidad de 0,938 de Alfa de Cronbach. Finalmente, los resultados de la investigación se validaron el objetivo general y específicos planteados, asimismo las...
12
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El Plan Estratégico de San Isidro ha sido elaborado teniendo en cuenta los principales sectores económicos desarrollados en el distrito, como son: el sector financiero, el sector empresarial, el sector hotelero y el de retail de lujo. San Isidro es reconocido actualmente como el distrito financiero del Perú y tiene las condiciones necesarias para poder desarrollar un clúster de servicios financieros; pues actualmente se ubican las principales empresas financieras que operan en el país, oficinas principales de grandes empresas peruanas y extranjeras, hoteles de cuatro y cinco estrellas, tiendas de lujo, y empresas que brindan diferentes servicios conexos al sector financiero y empresarial. La propuesta de desarrollo económico se sustenta en el fortalecimiento de estos sectores, proponiendo las condiciones necesarias para su crecimiento en las zonas empresariales determinadas en el d...
13
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación propone optimizar los espesores de las bases tratadas con cemento mediante la modelación estructural en la carretera La Costanera, Piura; con la finalidad de reducir costos de inversión, pero brindando una estructura adecuada para los requerimientos de la vía. Las propuestas de mejora consideradas se dieron; a partir, del diseño de las estructuras, en primera instancia por la metodología AASHTO 93 y posteriormente verificadas por la modelación estructural; a través, del Método Racional. Para el desarrollo de las metodologías de diseño, se determinaron los escenarios de cada tramo que compone la vía; para ello, se utilizan los estudios básicos requeridos: estudio de tráfico y de suelos. Determinado la cantidad de vehículos que circulan, la capacidad y las características del suelo por cada tramo, se procede a desarrollar el método AASH...
14
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo ha sido realizado con el apoyo de la jefatura del área de riego del Complejo Agroindustrial Beta – Chulucanas – Piura, brindando información y la disponibilidad de las instalaciones de riego dentro del fundo Milagro II. También se contó con el apoyo de los jefes de fundo. Actualmente, el fundo Milagro II cuenta con un área de 129.89 Ha sembradas de uva de la variedad Thompson, Red Globe, Allison y Sweet Celebration, el cultivo tiene alrededor de 12 años de antigüedad y es renovado según sea necesario el caso. Cuenta con 3 fuentes de agua subterráneas derivadas hacia un reservorio de 10 000 m3 de capacidad. Actualmente en el fundo Milagro II se viene presentando un déficit hídrico en su etapa productiva. Es por esta razón que se ha planteado como objetivo determinar la oferta y demanda hídrica durante su etapa productiva. El estudio se ha realizado des...
15
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general, plantear una estrategia de marketing digital para el posicionamiento de marca de una productora audiovisual de la ciudad de Trujillo. En este estudio, se aplicaron dos métodos para la recopilación de información, la primera siendo la técnica de observación en la cual se analizó las redes sociales de la productora, y la segunda, siendo la guía de entrevista, en donde se entrevistó a 12 clientes de la productora y 3 expertos relacionados a nuestro tema. Los resultados obtenidos muestran una moderada interacción en redes, pero destacaba en segmentación y creatividad. La empresa se diferenciaba por su enfoque personalizado y tecnología avanzada. Se recomendó mejorar la visibilidad en redes y actualizar la identidad visual. Adaptar precios y mantener altos estándares de calidad eran claves para consolidar su liderazgo, guiand...
16
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En los últimos años en el Perú, las protestas sociales evidenciaron un elevado costo social de heridos y de vidas del personal policial que en algunos casos participó sin los equipos de protección personal (EPP) que corresponden, incumpliéndose la Ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo que precisa las medidas de protección en el trabajador. El Estado a través del Ministerio del Interior (MININTER) y Policía Nacional del Perú (PNP) como empleadores deben proveer los EPP adecuados, asegurándose que los policías los utilicen y conserven en forma correcta. Esta norma tiene ámbito de aplicación obligatoria en la PNP. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) determina que el ejercicio de las protestas sociales ejercida por los manifestantes, es un derecho que no es ilimitado y está y está supeditado al cumplimiento de la Ley, que permite asegurar el...
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la cantidad de microplásticos en las etapas de pre y post tratamiento de las PTAR Cortijo y Covicorti en Trujillo, 2024, alineado con el ODS 6. La metodología empleada fue básica y cuantitativa recolectando de 16 muestras de aguas residuales de ambas PTAR en las etapas del pre y post tratamiento. La extracción de microplásticos se realizó mediante filtración, separación y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Los resultados fueron de 255 microplásticos en la PTAR Cortijo (75 en el pretratamiento y 80 en el postratamiento) y 181 fragmentos en la PTAR Covicorti (120 en el pretratamiento y 61 en el postratamiento). Se estimó que las cantidades de microplásticos vertidos al mar son 4.75×10^9 para Cortijo y 3.62 × 10^9 para Covicorti. Se encontraron fragmentos, fibras y películas de tamaños entre 1 mm y 5 m...
18
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En los últimos años en el Perú, las protestas sociales evidenciaron un elevado costo social de heridos y de vidas del personal policial que en algunos casos participó sin los equipos de protección personal (EPP) que corresponden, incumpliéndose la Ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo que precisa las medidas de protección en el trabajador. El Estado a través del Ministerio del Interior (MININTER) y Policía Nacional del Perú (PNP) como empleadores deben proveer los EPP adecuados, asegurándose que los policías los utilicen y conserven en forma correcta. Esta norma tiene ámbito de aplicación obligatoria en la PNP. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) determina que el ejercicio de las protestas sociales ejercida por los manifestantes, es un derecho que no es ilimitado y está y está supeditado al cumplimiento de la Ley, que permite asegurar el...
19
20