1
tesis de grado
Publicado 1994
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
2
tesis de maestría
Publicado 1997
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Producción Agrícola
3
artículo
El objetivo consiste en determinar el pre tratamiento más adecuado para la prueba de tetrazolio en semillas de espárrago. La metodología está dividida en dos etapas: en la primera, se analizan 140 semillas para la descripción morfológica, la estructura interna y la descripción del proceso de germinación. En la segunda etapa, se realizan los ensayos de viabilidad y germinación. En el ensayo de germinación se utilizan 400 semillas, se usa papel toalla como sustrato, con temperaturas alternas de 20 y 30 °C durante 28 días. En el ensayo de viabilidad se utilizan 1200 semillas y se emplea un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial 3x2x2. Los factores estudiados se clasifican en tres: forma de la humidificación (SP, EP, A), tiempo de humidificación (24 y 48 horas) y tiempo de inmersión en tetrazolio (12 y 24 horas). Entre los principales resultados se establece...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The physiological quality of seeds is essential for ensuring efficient agricultural production. This study evaluated the interaction between light type (LED, fluorescent, darkness) and mechanical scarification on seed germination and viability. A completely randomized design (CRD) with a 3 × 2 factorial arrangement assessed six treatments involving scarified and non-scarified seeds. Seeds collected from three locations were dried, pretreated with tap water to overcome dormancy, and evaluated using the Between-Paper Method (BP) in light chambers with 100 seeds per replication. A 1 % tetrazolium viability test was conducted on scarified seeds, incubated at 30 °C for 18 hours to confirm embryo viability. Germination percentages were calculated based on the number of normal seedlings per treatment. Statistical analysis revealed a significant interaction between light type and micropyle sca...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El espárrago (Asparagus officinalis L.) es una planta de importancia económica y nutricional, especialmente en Perú. Las semillas de espárrago presentan una capa exterior dura que retrasa su germinación. El objetivo de este estudio fue verificar si existe dormancia en semillas de espárrago del híbrido UC-157 F2 y revisar la potencialidad de cuatro pretratamientos de germinación para superar una posible dormancia. Los tratamientos fueron bacterias ácido lácticas (BAL), ácido sulfúrico (H2SO4), nitrato de potasio, (KNO3), ácido giberélico (AG3) y un testigo (sin tratamiento). El mayor porcentaje de germinación (80%) y mayor uniformidad en crecimiento de plántulas se registró en semillas tratadas con BAL (sin significancia con el testigo) y KNO3, y el menor con H2SO4. Se observaron raíces atrofiadas y plántulas menos desarrolladas con AG3 y KNO3. No hubo diferencias signi...