Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Estares P., Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se estudiaron un total de 400 perros hembras y machos seleccionados al azar de 1 a 16 meses de edad para determinar la prevalencia de ectoparásitos en el Distrito de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas y los distritos de Independencia, del norte de Lima. El muestreo se llevó a cabo durante el verano austral desde diciembre 1998 hasta febrero 1999, cuando la temperatura ambiente y la humedad relativa osciló entre 18 a 26.7 ºC y 79-99%. Prevalencia Ectoparasitos era extremadamente que se elevó alcanzando 100% en Independencia, 99.0% en Comas, 98.2% en San Martín de Porras y 98.7% de San Juan de Lurigancho. Los ectoparásitos más frecuentes fueron la ILEA (Ctenocephalides felis felis 89.0% ± 3,1 y Pulex irritans 37.8% ± 4.8), seguido por las garrapatas (Rhipicephalus sanguineus 30.0% ± 4.5), piojos (Heterodoxus spiniger 9.3% ± 2.8) y los ácaros (Demodex canis 3....
2
artículo
Se estudiaron un total de 400 perros hembras y machos seleccionados al azar de 1 a 16 meses de edad para determinar la prevalencia de ectoparásitos en el Distrito de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas y los distritos de Independencia, del norte de Lima. El muestreo se llevó a cabo durante el verano austral desde diciembre 1998 hasta febrero 1999, cuando la temperatura ambiente y la humedad relativa osciló entre 18 a 26.7 ºC y 79-99%. Prevalencia Ectoparasitos era extremadamente que se elevó alcanzando 100% en Independencia, 99.0% en Comas, 98.2% en San Martín de Porras y 98.7% de San Juan de Lurigancho. Los ectoparásitos más frecuentes fueron la ILEA (Ctenocephalides felis felis 89.0% ± 3,1 y Pulex irritans 37.8% ± 4.8), seguido por las garrapatas (Rhipicephalus sanguineus 30.0% ± 4.5), piojos (Heterodoxus spiniger 9.3% ± 2.8) y los ácaros (Demodex canis 3....