Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Espinoza Espinoza, Esther', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
This study proposes the analysis of the aesthetic dimension of Chale, a character in the short story «Cera», from César Vallejo›s Escalas, based on the concept of the modern grotesque and one of its figures: the trickster. The character of the Chinese gambler, his marginality, his elaborate technique for mastering the dice as a representation of destiny, are also a metaphor for the artist in modernity. In this way, Vallejo reaffirms in Escalas his creative freedom.
2
tesis de grado
En el primer capítulo se expone lo referido al campo cultural y a la problemática del escritor en la primera década del siglo XX. Se describe la problemática institucional y las limitaciones del mercado de bienes culturales del momento. Asimismo se ensaya un breve balance de los objetivos de las revistas culturales. En el segundo capítulo se expone el estudio de la crónica modernista en el Perú, asumiendo la denominación —modernista“ tomada del contexto crítico latinoamericano. Se estudia la presencia de la crónica en nuestro medio y algunos elementos coincidentes de nuestros cronistas. En el último capítulo se aborda el análisis de las crónicas de Valdelomar en base a una selección a partir de tres criterios principales: el cronológico (es decir desde los inicios hasta las crónicas últimas); el de organización interna (he preferido abordar las que están organizad...
3
artículo
La literatura peruana de entresiglos, estudiada bajo el concepto de moder- nismo, ofrece una serie de problemas que se proyectan hasta el presente: los nuevos géneros, la interacción de discursos, las mezclas y conexiones de la cultura moderna, los criterios del canon y los vínculos entre modernismo y vanguardia, entre otros. La literatura peruana del modernismo, así como otras literaturas nacionales, ya no puede ser explicada de forma aislada, sino que tiene que ser comprendida en el contexto de la globalización y de la mundialización que implica la modernidad.
4
tesis doctoral
La crónica alcanza su estatus artístico durante el modernismo latinoamericano, sin embargo, el estudio de la crónica literaria moderna en el Perú ha tenido escasa atención a pesar de que fue práctica común entre los escritores modernistas de finales del siglo XIX e inicios del XX. Esta tesis presenta un nuevo contexto desde el cual enfocar el surgimiento del género en nuestro país, se trata del proceso de la prosa periodística en el Perú. Sostenemos que el largo proceso de la crónica sufre un impulso cuando se integra a la prosa periodística en el siglo XVIII, es entonces que aporta su carácter literario, aunque no artístico. Esto cambiará a finales del siglo XIX con la crónica literaria moderna, plenamente artística, pero en busca de reconocimiento. Los autores que vamos a estudiar son cuatro modelos de cronistas de las primeras décadas del siglo XX en el Perú: Enriq...