Modernismo y canon de la literatura peruana de entresiglos

Descripción del Articulo

La literatura peruana de entresiglos, estudiada bajo el concepto de moder- nismo, ofrece una serie de problemas que se proyectan hasta el presente: los nuevos géneros, la interacción de discursos, las mezclas y conexiones de la cultura moderna, los criterios del canon y los vínculos entre modernismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Espinoza, Esther Teresa, Alvarez Chacón, Edgar Paolo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1108
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modernismo peruano
modernismo hispanoamericano
canon de la literatura peruana
literatura peruana de entresiglos
Descripción
Sumario:La literatura peruana de entresiglos, estudiada bajo el concepto de moder- nismo, ofrece una serie de problemas que se proyectan hasta el presente: los nuevos géneros, la interacción de discursos, las mezclas y conexiones de la cultura moderna, los criterios del canon y los vínculos entre modernismo y vanguardia, entre otros. La literatura peruana del modernismo, así como otras literaturas nacionales, ya no puede ser explicada de forma aislada, sino que tiene que ser comprendida en el contexto de la globalización y de la mundialización que implica la modernidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).