Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Espinoza Arroyo, Roy Josué', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El incremento de las franquicias de comida rápida trae consigo la implementación y expansión de empleos considerados como Mc Jobs (empleo descalificado y precario) (Sartielli, 1999. Gentile, 2003). Sin embargo, se convierten en un espacio masivo (y al parecer atractivo) de inserción laboral para muchos jóvenes. Frente a un nuevo fenómeno laboral como el empleo brindado por este tipo de empresas, la pregunta que surge es qué particularidades presenta el Fast food como experiencia laboral en nuestro mercado laboral caracterizado por su informalidad, precariedad, y exclusión frente a los jóvenes (Chacaltana, 2007. Yamada, 2007). El objetivo central del presente estudio es analizar y comprender la construcción de significados y valorizaciones que los jóvenes asignan a su propio empleo a través del concepto sentido del trabajo. Se abordará el siguiente tema a través de un estudi...
2
tesis de maestría
La presente tesis tuvo como objetivo central analizar los aportes del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Chancay Huaral (CRHC CH-H) a la gobernanza del agua. Se buscó profundizar sobre la calidad de participación e inclusión generada en este tipo de espacios, y el impacto concreto que tiene en la gestión hídrica local. A partir de este caso se problematizó conceptos como gobernanza, participación, justicia hídrica, entre otros. La metodología utilizada fue cualitativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores de diversos sectores relacionados a la gestión del recurso hídrico en la cuenca, visitas de observación no participante, y revisión de documentos oficiales del consejo. La investigación identificó tres hallazgos principales. El primero relacionado a comprender la gestión hídrica en la cuenca caracterizándolo como más articulada pero aún centr...
3
tesis de grado
El incremento de las franquicias de comida rápida trae consigo la implementación y expansión de empleos considerados como Mc Jobs (empleo descalificado y precario) (Sartielli, 1999. Gentile, 2003). Sin embargo, se convierten en un espacio masivo (y al parecer atractivo) de inserción laboral para muchos jóvenes. Frente a un nuevo fenómeno laboral como el empleo brindado por este tipo de empresas, la pregunta que surge es qué particularidades presenta el Fast food como experiencia laboral en nuestro mercado laboral caracterizado por su informalidad, precariedad, y exclusión frente a los jóvenes (Chacaltana, 2007. Yamada, 2007). El objetivo central del presente estudio es analizar y comprender la construcción de significados y valorizaciones que los jóvenes asignan a su propio empleo a través del concepto sentido del trabajo. Se abordará el siguiente tema a través de un estudi...
4
tesis de maestría
La presente tesis tuvo como objetivo central analizar los aportes del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Chancay Huaral (CRHC CH-H) a la gobernanza del agua. Se buscó profundizar sobre la calidad de participación e inclusión generada en este tipo de espacios, y el impacto concreto que tiene en la gestión hídrica local. A partir de este caso se problematizó conceptos como gobernanza, participación, justicia hídrica, entre otros. La metodología utilizada fue cualitativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores de diversos sectores relacionados a la gestión del recurso hídrico en la cuenca, visitas de observación no participante, y revisión de documentos oficiales del consejo. La investigación identificó tres hallazgos principales. El primero relacionado a comprender la gestión hídrica en la cuenca caracterizándolo como más articulada pero aún centr...
5
informe técnico
Descripción: El curso brindará a los estudiantes las bases, premisas o conceptos que sustentan tanto la investigación cualitativa como la investigación cuantitativa. Los alumnos aprenderán a elaborar las técnicas aplicadas en el contexto nacional e internacional. En este proceso de conocimiento se tomarán en cuenta los formatos de investigación que se aplican a las tesis de grado y a las publicaciones en revistas indexadas. Los educandos propondrán un tema de investigación a trabajar durante el ciclo. Este tema servirá como elemento motivador para el desarrollo y la aplicación de las cuatro herramientas de investigación cualitativas y cuantitativas básicas (entrevista, grupo focal, observación, y encuesta). Asimismo, como parte de este curso se realizará trabajo de campo recolectando datos, los cuales serán procesados utilizando software libre como hojas de cálculo, pro...
6
informe técnico
Descripción: El curso brindará a los estudiantes las bases, premisas o conceptos que sustentan tanto la investigación cualitativa como la investigación cuantitativa. Los alumnos aprenderán a elaborar las técnicas aplicadas en el contexto nacional e internacional. En este proceso de conocimiento se tomarán en cuenta los formatos de investigación que se aplican a las tesis de grado y a las publicaciones en revistas indexadas. Los educandos propondrán un tema de investigación a trabajar durante el ciclo. Este tema servirá como elemento motivador para el desarrollo y la aplicación de las cuatro herramientas de investigación cualitativas y cuantitativas básicas (entrevista, grupo focal, observación participante, encuesta, análisis del discurso, entre otros). Asimismo, como parte de este curso se realizará trabajo de campo recolectando datos, los cuales serán procesados utili...
7
informe técnico
Descripción: El curso brindará a los y las estudiantes las bases, premisas o conceptos que sustentan tanto la investigación cualitativa como la investigación cuantitativa. Los y las alumnos(as) aprenderán a elaborar las técnicas aplicadas en el contexto nacional e internacional. En este proceso de conocimiento se tomarán en cuenta los formatos de investigación que se aplican a las tesis de grado y a las publicaciones en revistas indexadas. Los y las educandos(as) propondrán un tema de investigación a trabajar durante el ciclo. Este tema servirá como elemento motivador para el desarrollo y la aplicación -principalmente- de las cinco herramientas de investigación cualitativas y cuantitativas básicas (entrevista, grupo focal, observación participante, encuesta, análisis del discurso, entre otros). Asimismo, como parte de este curso se realizará trabajo de campo in situ que ...