Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Lopez Lancho, Daniella Lucia', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
Tomando en cuenta que las agrupaciones políticas del Perú existen en tanto participan en elecciones y son el referente más cercano de partido político en nuestro país, este proyecto parte de la idea de la necesidad de estudiar y pensar los procesos electorales en el Perú desde los actores principales: los y las electoras. El objetivo será poder establecer un análisis desde el individuo en su relación con los partidos políticos, aquellos que existen en su entorno, en su comunidad, con los que se siente cercano. Propongo para este trabajo la categoría de las relaciones electorales. Es decir, el elector se relaciona con los partidos políticos que existen en el Perú, por medio de relaciones, relaciones que podríamos identificar como no temporales, sin vínculos, con alto factor emocional, en algunos casos con bajos niveles de racionalidad, y en otros con gran cálculo. Con ello...
2
tesis de grado
Tomando en cuenta que las agrupaciones políticas del Perú existen en tanto participan en elecciones y son el referente más cercano de partido político en nuestro país, este proyecto parte de la idea de la necesidad de estudiar y pensar los procesos electorales en el Perú desde los actores principales: los y las electoras. El objetivo será poder establecer un análisis desde el individuo en su relación con los partidos políticos, aquellos que existen en su entorno, en su comunidad, con los que se siente cercano. Propongo para este trabajo la categoría de las relaciones electorales. Es decir, el elector se relaciona con los partidos políticos que existen en el Perú, por medio de relaciones, relaciones que podríamos identificar como no temporales, sin vínculos, con alto factor emocional, en algunos casos con bajos niveles de racionalidad, y en otros con gran cálculo. Con ello...
3
tesis de maestría
Analizar la eficiencia del gasto público en el Perú es un reto considerando las diferentes aristas que pueden existir sobre la materia; sin embargo, entrelazar la temática económica con el factor cualitativo y casi etéreo de “lo indígena” y la interculturalidad es particularmente complejo si se busca aportar con algo concreto en el medio de un mundo de demandas insatisfechas por un Estado que no le ha dado la importancia debida al tema. En este contexto, se identifica como problema de investigación que la población indígena u originaria amazónica y andina a nivel nacional, presenta mayores brechas de acceso a servicios básicos, situación que se agrava ante la menor eficiencia en la ejecución del gasto público y la menor planificación con enfoque intercultural.
4
informe técnico
Descripción: La ciencia política hace uso de metodologías avaladas por las ciencias sociales con el propósito de llevar a cabo investigaciones sobre fenómenos políticos de nuestro mundo social. Desde la metodología cuantitativa de investigación, la estadística se presenta como una ciencia de datos que te permitirá formar una comprensión más certera de la realidad. Así, el curso de estadística aplicada reviste importancia en la carrera de Ciencias Políticas pues nos ofrece una caja de herramientas para responder preguntas de investigación sobre fenómenos políticos, sociales y económicos. En tal sentido, es un medio para generar nuevos conocimientos en el marco de diseños de investigación científica en la disciplina. Su uso se ha vuelto más relevante y frecuente con la aparición de la estadística computacional o los paquetes estadísticos para el análisis de grand...
5
informe técnico
¿Cómo hacemos Ciencia Política?¿Qué distingue investigación de buena y de mala calidad?¿Qué estrategias podemos usar para producir conocimiento veraz, confiable y reproducible en Ciencia Política? Si bien no hay respuestas fáciles para estas preguntas, este curso tiene como objetivo equipar a los y las estudiantes con las herramientas conceptuales y analíticas de las ciencias sociales necesarias para embarcarse en un proyecto de investigación independiente. El curso está diseñado para estudiantes que buscan iniciar su proyecto de tesis de pregrado. En ese sentido, se enfoca principalmente en el desarrollo de los proyectos de investigación individuales de cada estudiante. A la par, el curso introducirá los principios de la metodología de investigación en Ciencia Política con el fin de perfeccionar el diseño de investigación de los y las estudiantes.
6
informe técnico
Descripción: La ciencia política hace uso de metodologías avaladas por las ciencias sociales con el propósito de llevar a cabo investigaciones sobre fenómenos políticos de nuestro mundo social. Desde la metodología cuantitativa de investigación, la estadística se presenta como una ciencia de datos que te permitirá formar una comprensión más certera de la realidad. Así, el curso de estadística aplicada reviste importancia en la carrera de Ciencias Políticas pues nos ofrece una caja de herramientas para responder preguntas de investigación sobre fenómenos políticos, sociales y económicos. En tal sentido, es un medio para generar nuevos conocimientos en el marco de diseños de investigación científica en la disciplina. Su uso se ha vuelto más relevante y frecuente con la aparición de la estadística computacional o los paquetes estadísticos para el análisis de grand...
7
informe técnico
Descripción: El curso brindará a los y las estudiantes las bases, premisas o conceptos que sustentan tanto la investigación cualitativa como la investigación cuantitativa. Los y las alumnos(as) aprenderán a elaborar las técnicas aplicadas en el contexto nacional e internacional. En este proceso de conocimiento se tomarán en cuenta los formatos de investigación que se aplican a las tesis de grado y a las publicaciones en revistas indexadas. Los y las educandos(as) propondrán un tema de investigación a trabajar durante el ciclo. Este tema servirá como elemento motivador para el desarrollo y la aplicación -principalmente- de las cinco herramientas de investigación cualitativas y cuantitativas básicas (entrevista, grupo focal, observación participante, encuesta, análisis del discurso, entre otros). Asimismo, como parte de este curso se realizará trabajo de campo in situ que ...
8
informe técnico
Descripción: El curso brindará a los estudiantes las bases, premisas o conceptos que sustentan tanto la investigación cualitativa como la investigación cuantitativa. Los alumnos aprenderán a elaborar las técnicas aplicadas en el contexto nacional e internacional. En este proceso de conocimiento se tomarán en cuenta los formatos de investigación que se aplican a las tesis de grado y a las publicaciones en revistas indexadas. Los educandos propondrán un tema de investigación a trabajar durante el ciclo. Este tema servirá como elemento motivador para el desarrollo y la aplicación de las cuatro herramientas de investigación cualitativas y cuantitativas básicas (entrevista, grupo focal, observación participante, encuesta, análisis del discurso, entre otros). Asimismo, como parte de este curso se realizará trabajo de campo recolectando datos, los cuales serán procesados utili...
9
informe técnico
Descripción: El curso de estadística aplicada reviste importancia en la carrera de Relaciones Internacionales pues nos ofrece una caja de herramientas para responder preguntas de investigación sobre fenómenos políticos, sociales y económicos. En tal sentido es un medio para generar nuevo conocimiento en el marco de diseños de investigación científica en la disciplina. Su uso se ha vuelto más relevante y frecuente con la aparición de la estadística computacional o los paquetes estadísticos para el análisis de grandes cantidades de datos. Propósito: El aprendizaje de la estadística garantiza que el egresado en Relaciones Internacionales tenga herramientas para aprender nuevo conocimiento científico y pueda realizar investigación interdisciplinaria sobre fenómenos globales. Así también podrá desarrollar un pensamiento crítico de la estructura internacional, de las est...
10
informe técnico
Descripción: El curso de estadística aplicada reviste importancia en la carrera de Relaciones Internacionales pues nos ofrece una caja de herramientas para responder preguntas de investigación sobre fenómenos políticos, sociales y económicos. En tal sentido es un medio para generar nuevo conocimiento en el marco de diseños de investigación científica en la disciplina. Su uso se ha vuelto más relevante y frecuente con la aparición de la estadística computacional o los paquetes estadísticos para el análisis de grandes cantidades de datos. Propósito: El aprendizaje de la estadística garantiza que el egresado en Relaciones Internacionales tenga herramientas para aprender nuevo conocimiento científico y pueda realizar investigación interdisciplinaria sobre fenómenos globales. Así también podrá desarrollar un pensamiento crítico de la estructura internacional, de las est...