Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Espinal Ramírez, Michell', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El síndrome hemofagocítico, también llamada linfohistiocitosis hemofagocítica, es una entidad poco frecuente, infradiagnosticada y con una alta tasa de mortalidad reconocida en muchas enfermedades infecciosas y no infecciosas. Caracterizada por una activación excesiva y anormal de la respuesta inmunitaria que puede ser fatal sin un tratamiento oportuno y temprano. Generalmente es consecuencia de una etapa crítica, en algunos casos una última etapa, de la evolución de la propia enfermedad per se y que presenta múltiples manifestaciones clínicas y laboratoriales características de dicho síndrome. El objetivo del proyecto de investigación es describir las manifestaciones clínicas, laboratoriales y de su evolución de los pacientes con síndrome hemofagocítico en un hospital docente. Estudio de tipo descriptivo y retrospectivo con la finalidad de tener mejores datos epidemiol...
2
3
4
artículo
Desde la aparición de la viruela del mono (Mpox) en el humano en África en 1970 y posteriormente hacerse endémico, en los pacientes afectados se ha descrito un comportamiento denominado clásico caracterizado por tener síntomas iniciales como fiebre, cefalea, mialgias, linfoadenomegalia; luego de algunos días, se produce la aparición de lesiones eruptivas de tipo papulares, vesiculares, pustulares, algunas ulcerativas hasta la formación de costras afectando cara manos y pies, todas en el mismo estadio, su número variaba de cientos a miles; en cambio, este nuevo brote de Mpox que apareció en mayo de 2022, es algo diferente a nivel clínico, muchos pacientes con lesiones eruptivas no tienen muchos síntomas prodrómicos, las lesiones cutáneas aparecen en menor número y en áreas no descritas como la zona ano genital; asimismo, a las complicaciones descritas en África, en esta n...