1
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El proyecto pretende evaluar el nivel de calidad de atención en el Hospital de Essalud Pasco, evaluando indicadores estandarizados por la institución: productividad y calidad, siendo uno de los principales problemas la falta de confianza de los pacientes en cuanto a la atención en hospitales nacionales, dicho análisis se enfoca en el área de Cuidados Intensivos, donde la mortalidad en proporción al número de pacientes atendidos es mayor. No se toma en cuenta la opinión de familiares en cuanto a satisfacción en la atención debido a su naturaleza subjetiva
2
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El proyecto pretende evaluar el nivel de calidad de atención en el Hospital de Essalud Pasco, evaluando indicadores estandarizados por la institución: productividad y calidad, siendo uno de los principales problemas la falta de confianza de los pacientes en cuanto a la atención en hospitales nacionales, dicho análisis se enfoca en el área de Cuidados Intensivos, donde la mortalidad en proporción al número de pacientes atendidos es mayor. No se toma en cuenta la opinión de familiares en cuanto a satisfacción en la atención debido a su naturaleza subjetiva.
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la diferencia de nivel de calidad en la fase pre analítica entre consultorios externos y hospitalización del Laboratorio Clínico del Hospital Julio Cesar Demarini Caro de marzo y abril La Merced - 2018. El tipo de estudio fue descriptivo con diseño comparativo de corte transversal. Para este estudio se trabajó en la fase pre analítica en el Laboratorio Clínico del Hospital Julio Cesar Demarini Caro, La Merced, se evaluó el ingreso de la solicitud de análisis emitido por el médico, la información brindada por todo el personal de laboratorio a los usuarios haciendo hincapié en el ayuno, adecuada rotulación de sus muestras tanto de orina como de heces y por último se evaluó la adecuada toma de muestra. En consultorios externos y Hospitalización. La variable que se evaluó fue nivel de calidad usando la ficha de evaluación a ...
4
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico de la gastritis crónica en pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital IV EsSalud de Huancayo durante el año 2008. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Regional IV de EsSalud - Huancayo. Fueron evaluadas 245 historias clínicas de pacientes con gastritis crónica a quienes se les realizó endoscopía digestiva alta durante el año 2008 en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Regional IV EsSalud de la ciudad de Huancayo. . Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 15. Las variables categóricas fueron analizadas con la prueba chi cuadrado de Pearson. Valores de p < 0.05 fueron considerados significativos. RESULTADOS: La mayoría de la población estudiada se encontraba en el grupo etáreo de 51 a 60 años, el cual represen...