Gastritis crónica confirmada por endoscopia digestiva alta: características clínicas y epidemiológicas en la altura (A 3280 msnm) - Hospital IV Essalud – Huancayo. 2008
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico de la gastritis crónica en pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital IV EsSalud de Huancayo durante el año 2008. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Regional IV de EsSalud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastritis crónica Altura Endoscopía |
Sumario: | OBJETIVO: Caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico de la gastritis crónica en pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital IV EsSalud de Huancayo durante el año 2008. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Regional IV de EsSalud - Huancayo. Fueron evaluadas 245 historias clínicas de pacientes con gastritis crónica a quienes se les realizó endoscopía digestiva alta durante el año 2008 en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Regional IV EsSalud de la ciudad de Huancayo. . Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 15. Las variables categóricas fueron analizadas con la prueba chi cuadrado de Pearson. Valores de p < 0.05 fueron considerados significativos. RESULTADOS: La mayoría de la población estudiada se encontraba en el grupo etáreo de 51 a 60 años, el cual representó al 26.1% de la población (n=64). El 32.5% de los pacientes tenía ulcera duodenal (32.5%) o ulcera gástrica (25%) en forma simultánea a la gastritis. La localización más frecuente de las lesiones de gastritis crónica fue el antro (86.9%), seguida por el cuerpo (69.8%) y el fondo (63.3%) Utilizando la clasificación de Sidney, se determinó que la mayoría de pacientes presentaban gastritis no atrófica (83.1%). El 16.7% de los pacientes tenía una gastritis química, manifestada en forma de reflujo biliar. Un total de 13 pacientes tuvieron cáncer gástrico (5.3%) pero el cáncer de esófago se observó sólo en 2 (0.8%) El análisis anátomo patológico demostró la presencia de 14 casos de metaplasia intestinal (5.7%) y de 25 casos de displasia (10.2%). Se encontró Helicobacter pylori sólo en 34 pacientes en las biopsias realizadas, lo que corresponde al 13.9% de la población. CONCLUSIÓN: La gastritis crónica en la altura se asocia con un riesgo significativo de metaplasia intestina, displasia y cáncer gástrico coexistente, que se incrementan con la edad. La prevalencia de Helicobacter pylori en biopsias de pacientes con gastritis crónica es mucho menor a la reportada previamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).