Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Enríquez Salazar, José Antonio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La vacunación es una pieza clave a nivel mundial para disminuir la morbi mortalidad de enfermedades trasmisibles estimándose que evitaría entre el 2000 y 2030 más de 69 millones de muertes en países de bajos ingresos(1), y un ejemplo de ello es poder lograr el control de la pandemia que a pesar de tener una alternativa de solución a través de esta intervención que es la de mejor costo – efectividad que tiene un estado, existen aún diversos grupos poblacionales que han evitado ser vacunados condicionados por algunas creencias (cultos religiosos) o mitos entorno a la vacunación.  Cabe resaltar que la vacunación contra el COVID-19 y otras enfermedades inmunoprevenibles es la forma de lograr mejorar nuestro contexto actual, que aunque no se ve muy promisorio producto del calentamiento global y todos los problemas sociales que existen a nivel mundial, es la única opción qu...
2
tesis de maestría
Objetivo: Determinar la Impacto del Programa Presupuestal Articulado Nutricional en la Desnutrición Crónica infantil en menores de 5 años, en la Unidad Ejecutora GERESA Lambayeque en el periodo 2012 - 2016. Metodología: Fue Cuantitativa, descriptiva, transversal. Instrumento de recolección de datos: Se utilizó una ficha de registro de datos. Los resultados: La proporción de menores de 5 años con desnutrición crónica en la Unidad Ejecutora GERESA Lambayeque fue de 11.8% en el 2016, observándose una disminución de 2 puntos porcentuales en comparación con el año 2012 que la proporción fue de 14.0% en la población de la misma edad. Las intervenciones efectivas de carácter preventivo promocional para la disminución de la desnutrición crónica nos muestran que, la proporción de menores de 36 meses con vacunas básicas completas se tuvo en 2012 el 70.8%, disminuyendo hacia e...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo identificar las intervenciones de enfermería sobre el paciente con infarto agudo de miocardio, llevándonos a reflexionar sobre ¿que intervenciones de enfermería se deben realizar en el paciente con infarto agudo de miocardio en el servicio de emergencia?. Se realizó la búsqueda de artículos y guías de alto contenido científico (Pubmed, Dialnet,BVS,Scielo, Digapihc, Sciencie Direct y Google académico). Realizando para ello una selección sistemática de 10 artículos de los cuales a través de la Guía de Gálvez Toro pasaron 4 la revisión. El estudio a partir del cual se emitirá la crítica, es una investigación secundaria: Guía de Práctica Clínica denominada “Intervenciones de Enfermería en la atención del paciente con infarto agudo de miocardio”. Su instrumento de evaluación fue el AGREE II, con un nivel de evidencia ...
4
tesis doctoral
El objetivo principal de la presente investigación fue comprender la calidad del cuidado enfermero desde la satisfacción de los pacientes en la atención primaria de salud en el contexto de la pandemia de covid-19 en la región Lambayeque durante el año 2020. Este estudio empleó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. En la parte cuantitativa, se trabajó con una muestra de 330 pacientes mayores de edad que recibieron atención en centros de salud de la región. En cuanto la recolección de datos, se utilizó una encuesta basada en el cuestionario SERVQUAL que mide la calidad del servicio. Los resultados revelaron que el 63 % de los encuestados manifestó insatisfacción con la atención brindada por el personal de enfermería. En la parte cualitativa, se llevaron a cabo entrevistas a 10 profesionales de enfermería seleccionados aleatoriamente. Las respue...