Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Electricidad del Perú (ELECTROPERÚ)', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
Describe el proyecto de desagüe de la laguna Pacliash, el cual sirve de base para las acciones de ElectroPerú en relación a garantizar la seguridad de los pobladores e infraestructura localizadas en esta zona.
2
informe técnico
Evalúa las características del mercado eléctrico del departamento de Puno y elabora las correspondientes proyecciones de demanda de potencia y energía. Señala que luego de estudiar las posibilidades topográficas e hidrológicas de los diferentes ríos del departamento, se identificaron 11 recursos hidroeléctricos cuyas características técnicas se muestran. Finalmente menciona que las características morfológicas de las zonas comprometidas por estos proyectos fueron evaluados en base a la información existente y/o viajes a la zona.
3
informe técnico
Presenta mediciones realizadas en el período 1992-1993 en seis glaciares. Menciona que en dos de ellos (Uruashraju y Yanamarey) se realizó el control de variaciones del frente, cálculos de velocidades, balance anual y otros parámetros glaciológicos, en tanto en los cuatro restantes (Broggi, Gajap, Huarapasca y Pastoruri) se efectuó sólo mediciones de variación perimétrica por tener áreas reducidas.
4
informe técnico
Determina los posibles impactos que pueda ocasionar las obras del proyecto de la Linea de Transmisión Tintaya Socabaya en las zonas por donde atravesará el corredor preferencial y su área de influencia (Arequipa) con el fin de definir los métodos para mitiqar o reducir los impactos ambientales.
5
informe técnico
Determina la cantidad de lagunas en las diferentes cuencas y subcuencas de Santa, Nepeña, Casma, Culebras, Huarmey, Fortaleza, Pativilca, Marañon. Asimismo identifica sus características, dimensiones y posición, estableciendo su peligrosidad de acuerdo a su magnitud y naturaleza (posición) así como sus posibilidades de embalse para fines hidroenergéticos.
6
informe técnico
Presenta las bases de licitación, las pautas de evaluación, la memoria descriptiva, las especificaciones técnicas, el modelo de contrato y los costos unitarios y presupuesto base del proyecto de desagüe de la laguna Tararhua, cuyo fin es brindar seguridad física a las poblaciones ubicadas en el curso inferior de la cuenca.
7
informe técnico
Realiza un estudio de la cuenca Alta de Parón (provincia de Huaylas, departamento de Áncash), analizando aspectos geomorfológicos, unidades litológicas y describiendo las características de las lagunas y glaciares de la zona.
8
informe técnico
Determina las condiciones de seguridad, desde el punto de vista geológico glaciológico, que presenta la ciudad de Huaraz y por ende el cono aluviónico, con la finalidad de integrar el área de desarrollo urbano de dicha ciudad.
9
informe técnico
Evalúa el grado de peligrosidad de la laguna de Pacliash (distrito de Tarica, provincia de Huaraz, departamento de Áncash), así como su implicancia a consecuencia de un posible aluvión que afectaría a los centros poblados, obras de infraestructura y a la Central Hidroeléctrica Cañón del Pato, además recomienda las obras de emergencia a efectuar.
10
informe técnico
Contiene las bases de concurso, las pautas de evaluación, la memoria descriptiva, las especificaciones técnicas, el modelo de contrato y los costos unitarios y presupuesto base del proyecto de desagüe de la laguna Rajucolta, cuyo objetivo es proporcionar condiciones de seguridad a los centros poblados, instalaciones, terrenos de cultivo y obras de infraestructura ubicadas aguas abajo de la mencionada laguna, así como prepararla para ejecutar obras de regulación.
11
informe técnico
Realiza un diagnóstico de los recursos naturales en la sub-cuenca del río Yanayacu (Áncash). Además, investiga y determina los impactos ambientales perjudiciales previsibles, que se deriven de las modificaciones que se hagan en la laguna de Querococha y propone medidas de control que permitan minimizar sus efectos perjudiciales. Finalmente, define las bases para proponer un Plan de manejo ambiental en el área de estudio.
12
informe técnico
Presenta los apéndices del informe de factibilidad sobre la derivación de aguas de la cuenca alta del río Mantaro a Lima. En este sentido, contiene datos hidrológicos y metereológicos así como estudios sobre la calidad y demanda del agua en la zona, la capacidad potencial del Túnel Transandino existente (canal Marcapomacocha), aspectos geotécnicos, información financiera y descripción del reservorio de Yanacocha.