1
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio evalúa el impacto del programa "Creando Empresa" en la capacidad emprendedora de los estudiantes de Enfermería Técnica en un instituto de Trujillo. Utilizando un enfoque cuantitativo, se recopilaron datos mediante encuestas antes y después de la implementación del programa, con una muestra de 25 estudiantes del IV ciclo. Se aplicaron pruebas estadísticas como Wilcoxon y Friedman para analizar los datos. Los resultados muestran una mejora significativa en la capacidad emprendedora de los estudiantes. Inicialmente, el 24% presentaba un nivel bajo de capacidad emprendedora, mientras que solo el 28% alcanzaba un nivel alto. Después del programa, ningún estudiante permaneció en el nivel bajo, y el porcentaje con un nivel alto aumentó al 60%. La percepción de oportunidades mejoró considerablemente, pasando de un 40% de estudiantes con nivel bajo a un 0%, y aumentando el ...
2
artículo
La educación bien sea formal y no formal para el emprendimiento, se visualiza como oportunidad insoslayable de crear negocios con relativa estabilidad y éxito, pues la globalización de los mercados ha complejizado y problematizado la iniciativa emprendedora debido a los altos niveles de participación y competitividad. Por tal motivo, este estudio pretende como objetivo –aplicando el enfoque metodológico documental hermenéutico– analizar el impacto de la educación para el emprendimiento, utilizando la innovación como herramienta de supervivencia. Los hallazgos permitieron reconocer que la intensión de constituir empresas debe ser mediante la formación de competencias creativas en el individuo accionante, para generar in fact innovación como motor de diferenciación para enfrentar los desafíos y problemas del proceso creativo de emprendimientos. La innovación y uso de tecn...