1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre la calidad del servicio educativo y trabajo remoto en una institución educativa rural de Chiclayo. Para ello, se utilizó el enfoque cuantitativo del método básico no experimental, con un diseño de nivel correlacional descriptivo, bajo el paradigma positivista. La muestra estuvo conformada por ocho docentes de una escuela rural, aplicándose un cuestionario para la variable calidad del servicio educativo y trabajo remoto. Los principales hallazgos muestran relación significativa entre las variables calidad del servicio educativo y trabajo remoto a través de la correlación de Pearson (p<5%). Con un r = 0.844, con el cual se puede afirmar que la relación entre las variables es positiva muy alta. En definitiva, se concluye que en la investigación la calidad del servicio educativo y el trabajo remoto se enc...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El estudio tendrá como propósito diseñar talleres de teatro de títeres para promover hábitos de lectura de obras literarias en estudiantes de cuarto grado de primaria. Se utilizará el diseño cuasi- experimental, en base al enfoque cuantitativo del método experimental. Se trabajará con la población del cuarto grado, donde la sección A representará al grupo experimental y la sección B fungirá como grupo de control. Como resultado, se tendrá que tras identificar que, en efecto los sujetos del estudio presentan dificultades para la comprensión de textos literarios y los niveles de motivación e iniciativa para la lectura, son escasos, se logrará diseñar de un conjunto de talleres caracterizados por predominar el aspecto artístico, con el desempeño de un papel, a través del títere, haciendo de esto un recurso eficaz para acercar a los niños a la lectura.
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El estudio tuvo como propósito diseñar talleres de teatro de títeres para potenciar hábitos de lectura de obras literarias en estudiantes de cuarto grado de primaria. Se utilizó el diseño descriptivo, básico propositivo de la investigación, en base al enfoque cuantitativo y paradigma positivista. La muestra estuvo conformada por 34 estudiantes entre nueve y once años de edad, aplicándose a ellos el cuestionario creado por la tesista. Cabe indicar que los evaluados fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado, tras identificar que, en efecto los sujetos del estudio presentan dificultades para la comprensión de textos literarios y los niveles de motivación e iniciativa para la lectura, son escasos, se logró el diseño de un conjunto de talleres caracterizados por predominar el aspecto artístico, con el desempeño de un papel, a tr...