1
artículo
Publicado 2019
Enlace

La investigación fue motivada por la existencia de un alto índice de desaprobados en las asignaturas de matemáticas en nuestra Universidad. Por lo que se decidió realizar la investigación en las Escuelas de Ingeniería, por ser éstas las que más cursos de matemática llevan en su carrera profesional. Para esta investigación educacional, la muestra estuvo conformada por 371 estudiantes de las diferentes Escuelas Académico Profesionales de Ingeniería, a los cuales se les aplicó una encuesta y prueba de conocimientos; también se procesó la información de las actas finales de evaluación. Como resultado de la investigación se obtuvo que hay un alto número de alumnos desaprobados, y los que aprueban lo hacen con bajas calificaciones. Se llegó a determinar que existe una relación significativa entre la enseñanza-aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de la presente investigación es determinar el grado de relación que existe entre el rendimiento académico de secundaria con el rendimiento académico alcanzado por el estudiante en el primer año de educación universitaria en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, en el año 2006. El método es empírico, basado en análisis documentario de rendimiento de ingreso y rendimiento alcanzado por los estudiantes según actas finales de evaluación. Las conclusiones a las que se arribó al finalizar esta investigación son: 1) El rendimiento académico de los estudiantes de secundaria al ingresar a la universidad se concentra en la categoría de regular a bueno, pues no hay desaprobados, con un 56,3% (regular) y un 43,1% (bueno). 2)El rendimiento académico de los estudiantes en el primer año de estudios universitarios se concentra en la categoría de regular ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tiene por objetivo, determinar en qué medida la aplicación de la estrategia integral de evaluación para el mejoramiento del aprendizaje de la matemática, eleva el nivel de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería de la UNJBG de Tacna en el año 2009; se trabajó con tres grupos de veinte estudiantes cada uno, de tres Escuelas Académico Profesionales de Ingeniería de la UNJBG de Tacna en el año 2009; usando un diseño cuasi-experimental y la estrategia mencionada, especialmente diseñada para esta investigación, con aplicación reiterada de Pre-Test y Post-Test: se arribó a las siguientes conclusiones: El nivel de aprendizaje de los estudiantes en el ciclo estándar de la estrategia, es bajo. Se logró diseñar la estrategia integral de mejoramiento continuo para el aprendizaje de la matemática y se aplicó al grupo experimental. El nivel de apren...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Estudio denominado: El perfil del ingresante de las carreras profesionales y la aptitud vocacional de los estudiantes del primer año en la UNJBG de Tacna en el año 2011. Este trabajo tuvo como propósitos precisar el perfil profesional que exigen las carreras profesionales; especificar la aptitud vocacional de los estudiantes de primer año; y, determinar el grado de relación que existe entre el perfil del ingresante de las carreras profesionales y la aptitud vocacional de los estudiantes del primer año. El trabajo se realizó mediante un análisis documental de los currículos y el procesamiento de encuestas. Los resultados obtenidos son, respecto a las cualidades especificas expresadas en poseer los conocimientos previos, tener las habilidades técnico-formativas y ser emprendedor se ha encontrado un nivel adecuado entre 61% y 80% de certeza; la aptitud vocacional de los estudiante...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

En esta investigación se planteó, "Determinar la influencia de la complementación académica en la calidad formativo-profesional de los estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, en el año 2012". Haciendo una investigación de campo, transversal y en base a encuestas, se arribó a las siguientes conclusiones: La complementación académica que realizan los estudiantes de ingeniería de la UNJBG es baja y los estudiantes posponen esta actividad de complementación para años superiores de estudio o para cuando finaliza la carrera. Mayormente, las instituciones que brindan complementación son los institutos superiores, de preferencia en idiomas, informática y manejo de software. El área de complementación cubre la necesidad en conocimientos prácticos, a fin de tener una formación integral y acceder a mejores opciones de trabajo. La cali...