Estrategia Integral de Evaluación para el Mejoramiento del Aprendizaje de la Matemática en Estudiantes de la UNJBG de Tacna en el Año 2009

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo, determinar en qué medida la aplicación de la estrategia integral de evaluación para el mejoramiento del aprendizaje de la matemática, eleva el nivel de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería de la UNJBG de Tacna en el año 2009; se trabajó con tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dionicio Milton Chávez Muñoz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/282
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de las matemáticas
Estudiante Universitario
Evaluación
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo, determinar en qué medida la aplicación de la estrategia integral de evaluación para el mejoramiento del aprendizaje de la matemática, eleva el nivel de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería de la UNJBG de Tacna en el año 2009; se trabajó con tres grupos de veinte estudiantes cada uno, de tres Escuelas Académico Profesionales de Ingeniería de la UNJBG de Tacna en el año 2009; usando un diseño cuasi-experimental y la estrategia mencionada, especialmente diseñada para esta investigación, con aplicación reiterada de Pre-Test y Post-Test: se arribó a las siguientes conclusiones: El nivel de aprendizaje de los estudiantes en el ciclo estándar de la estrategia, es bajo. Se logró diseñar la estrategia integral de mejoramiento continuo para el aprendizaje de la matemática y se aplicó al grupo experimental. El nivel de aprendizaje de los estudiantes en el ciclo de mejora continua de la estrategia, se incrementa obteniendo una media de 9.57 en los promedios finales de evaluación; la diferencia entre los resultados antes y después de la aplicación de la variable independiente es estadísticamente significativa con α=0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).