1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Gran cantidad de sistemas de tratamiento de aguas residuales no remueven la materia orgánica de forma eficiente, contaminando las aguas receptoras con componentes orgánicos. La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la eficiencia en la remoción de materia orgánica de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Lajas. Se recolectaron ocho muestras simples en los puntos afluente (A) y efluente (E), entre los meses de noviembre (2020) a febrero (2021), los parámetros analizados fueron la DBO5, DQO y SST. Los resultados promedio para la DBO5 fueron de 67,9 mgO2/l en el punto A y 5,6 mgO2/l en el punto E; para la DQO se obtuvo 131,8 mgO2/l en el punto A y 12,3 mgO2/l en el punto E; los SST registraron 41,0 y 10,65 mg/l en los puntos A y E. Los resultados indican que se cumple con los LMP para descarga final de efluentes de plantas de tratamiento residuales...
2
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las aguas de la quebrada Colpamayo fluyen por el sur-este de la zona urbana de la ciudad de Chota y son afectadas a lo largo de su trayecto por descargas de efluentes con residuos domésticos e industriales. El propósito fue caracterizar y evaluar los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo, efluente del rio Chotano en seis estaciones de muestreo (EM), en tres temporadas, estiaje (junio), transición estiaje-lluvia (octubre) y época lluviosa (noviembre). Los resultados fueron contrastados con los Estándares de Calidad Ambiental para agua Categoría III (ECA-Cat. III). De los parámetros microbiológicos se obtuvo que cinco de seis puntos de monitoreo no cumplen con los Estándares establecidos, la Escherichia coli presenta valores muy elevados en EM 5 (12.105 NMP/100ml), la concentración de los coliformes termotolerantes se evidencian en m...
3
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo se realiza con la finalidad de caracterizar fisicoquímica y microbiológicamente las aguas residuales industriales que se generan en la Universidad Nacional Autónoma de Chota, ubicada en el centro poblado de Colpamatara, Chota. Dicha caracterización surge de la necesidad de establecer el estado de las aguas residuales y concluir si está impactando en alto grado a nuestro medio ambiente. Para dar cumplimiento a este proceso investigativo se realizaron ensayos como: evaluación de propiedades organolépticas, pH, alcalinidad, acidez, dureza, solidos totales, conductividad eléctrica, temperatura, demanda química de oxígeno, demanda bioquímica de oxígeno, coliformes fecales y totales. Para la determinación de los ensayos microbiológicos en cada uno de estos debían tenerse consideraciones diferentes principalmente en factores como temperatura y tiempo de incuba...