1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el uso del edulcorante Esteviosídeo, en sus diferentes niveles de concentración inhibitoria, reduce el factor de riesgo cariogénico del Streptococcus mutans en la población peruana. Materiales y métodos: En el laboratorio de análisis Microbiológico se utilizó la cepa de Streptococcus mutans ATCC 35668 y los edulcorantes de Stevita, Stevia via. En un medio de cultivo Mueller Hinton con sangre de carnero al 5% atmósfera con CO2 en jarra de microaerofilia. Se hizo una suspensión de la cepa en suero fisiológico a una turbidez de la escala de McFarland, se sembraron en las placas en 3 direcciones por diseminación. Se preparó una solución del producto en agua destilada estéril, se hicieron pocillos de 6 mm de diámetro y se colocaron 100 ul de cada dilución. Se incubó a 35 °C por 24 y 48 horas. Se midió los halos con el calibrador Vernier. Resultados: La...
2
artículo
Objetive To compare the effect of Stevia rebaudiana in concentrations of 25 mcg. and 50 mcg. in the growth of Streptococcus mutans. Materials and Methods: The research was experimental in vitro. It was used Stevia rebaudiana sweeteners from the brands "Stevita" and "Stevia via" on S. mutans strains ATCC 35668. The strains were seeded in Petri dishes, containing Mueller Hinton agar, and the culture was incubated, in a microaerophilic jar, in a CO2 atmosphere, for 24 and 48 hours at 35 ° C. Both of them sweeteners were diluted in distilled water, to allocate 100 ul of the solutions in 6 mm wells. of diameter. Finally, the inhibition halos were measured with a Vernier caliper. Results: For a statistical analysis a t student test was used, with a significance level (p <0.05). The minimum inhibitory concentration (MIC) of Stevia rebaudiana "Stev...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar el efecto de una capacitación educativa sobre bioseguridad en estudiantes de Odontología. Materiales y métodos. Estudio de tipo cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 102 alumnos de Carielogía matriculados en el IV ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, durante el segundo semestre académico del 2013. Se evaluó los conocimientos y actitudes sobre bioseguridad de los participantes. Seguidamente, los alumnos fueron divididos en un grupo de estudio de 48 alumnos que recibirían una charla educativa sobre los principios de bioseguridad y un grupo control de 54 alumnos que no recibiría la mencionada capacitación. Finalmente, se procedió a evaluarlos nuevamente, comparando los resultados de ambos grupos. Resultados. No se encontró diferencia significativa en el conocimiento del grupo d...