Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Delgado, Juan Antonio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The dynamics of the Loop Current (LC) and the detached Loop Current eddies (LCEs) dominate the surface circulation of the Gulf of Mexico (GoM) and transport Caribbean Water (CW) into the gulf. In this work, 25 years (1993–2017) of daily satellite data are used to investigate the variability of these physical processes and their effect on chlorophyll a (Chl a) concentrations from 1998 to 2017, including temporal changes, mean differences, and regional concentration tendencies. The physical variables analyzed are absolute dynamic topography (ADT) and oceanic currents. From the ADT and oceanic current monthly climatologies, it is shown that there is an annual intrusion of CW with an inward incursion that starts in spring, peaks in the summer, reaches to 28∘ N and 90.45∘ W, and then retreats in winter to approximately 26.5 ∘ N and 88.3 ∘ W. Minimum surface Chl a concentrati...
2
tesis de grado
La presente tesis propone el desarrollo de un Proyecto que tiene lugar muy importante en la Universidad de Chiclayo específicamente en la Facultad de Ciencias Empresariales, Informática y de Sistemas, en el cual se presentaron diferentes escenarios problemáticos donde nos enfocamos en generar una solución tecnológica a un problema de gestión do-cumentaria. Este proyecto está orientado al desarrollo de un Sistema Web de Gestión Documentaria que permita la correcta gestión y seguimiento de los diferentes documentos que se presen-tan en la Facultad de Ciencias Empresariales Informática y de Sistemas. Este proyecto nace al encontrarse con diferentes problemas internos, como es la falta de control documentaria, falta de tiempos específicos en la entrega de lo solicitado, falta de orden de respuesta a la solicitud realizada por tal encontrando todos estos tipos de problemas que afec...
3
tesis de maestría
El presente trabajo busca explorar la manera en la que se innova en una industria regulada por una denominación de origen como la del Pisco, especialmente conocer si es que el uso y aprovechamiento de la Denominación de origen en la industria del Pisco dificulta la generación de innovaciones. La importancia de este trabajo reside en que la industria peruana del Pisco, a diferencia de muchas otras industrias en el país, se caracteriza por trabajar bajo el reglamento de una denominación de origen (de hecho, se trata de la primera denominación de origen del país). Este hecho, si bien aporta ventajas comerciales significativas en el mercado internacional, implica adherirse al reglamento de la Denominación de Origen del Pisco, respetando los procesos y normas definidos en el mismo, estando el productor limitado de realizar variaciones que el reglamento prohíba. Esto podría hacer pen...
4
tesis de maestría
El presente trabajo busca explorar la manera en la que se innova en una industria regulada por una denominación de origen como la del Pisco, especialmente conocer si es que el uso y aprovechamiento de la Denominación de origen en la industria del Pisco dificulta la generación de innovaciones. La importancia de este trabajo reside en que la industria peruana del Pisco, a diferencia de muchas otras industrias en el país, se caracteriza por trabajar bajo el reglamento de una denominación de origen (de hecho, se trata de la primera denominación de origen del país). Este hecho, si bien aporta ventajas comerciales significativas en el mercado internacional, implica adherirse al reglamento de la Denominación de Origen del Pisco, respetando los procesos y normas definidos en el mismo, estando el productor limitado de realizar variaciones que el reglamento prohíba. Esto podría hacer pen...
5
tesis de grado
Helicobacter pylori afecta cerca de dos tercios de la población mundial y su incidencia está fuertemente relacionada con las condiciones socioeconómicas, hábitos de comidas, sustancias que se consumen y mala higiene. Percibiendo este problema de salud pública es que se determinó la prevalencia de H. pylori en pacientes adultos con gastritis según sexo y edad, que se atienden en el Laboratorio “La Luz”, durante el periodo de agosto a diciembre del 2019; para lo cual se trabajó con una muestra de 151 pacientes a los mismos que se les aplicó una encuesta y realizó una prueba inmunocromatográfica “rápida”. Donde se determinó que el sexo no es un factor predeterminante para contraer H. pylori pudiéndose observar que de 43% pacientes reactivos, un 15,2% son hombres y un 27,8% son mujeres; así mismo se definió que las personas de 18 a 40 años presentan mayor índice de ...