1
artículo
Noncommunicable diseases (NCDs) are a major cause of disease burden in Peru as well as in other developing countries. Responses to control NCDs require multidisciplinary research, both locally and internationally. The CRONICAS Center of Excellence in Chronic Diseases at Universidad Peruana Cayetano Heredia, in Peru, has conducted scientific research in the field of NCDs in Peru for more than 10 years. This article highlights some of the scientific research, including epidemiological studies such as the PERU MIGRANT study, and the CRONICAS cohort study. We also summarize our results from systematic reviews in the field of NCDs and results of interventions to tackle NCDs. The scientific research studies conducted by CRONICAS signal potential advancements to counter NCDs in developing countries.
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La obesidad infantil es un problema emergente de salud global. Particularmente, en países en desarrollo, como Perú. La obesidad infantil impacta en los niños en su salud física y mental. Esto puede verse reflejado en un pobre rendimiento académico en la escuela, impactando en la vida posterior del niño. A pesar de la evidencia existente, no se ha llegado a una conclusión respecto a la asociación entre obesidad infantil y rendimiento académico. La investigación realizada estima la magnitud de la asociación entre la obesidad infantil y el rendimiento académico a los 7 años de seguimiento en niños de Perú entre los años 2009 y 2016. Realiza un estudio observacional analítico longitudinal. Se analizaron secundariamente datos recopilados por la cohorte Niños del Milenio en Perú recolectados en los años 2009, 2013 y 2016. Se incluyeron niños de 8 años con el fin de estima...
3
Publicado 2023
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico ceftazidima – Avibactam en el tratamiento de pacientes adultos con bacteriemia debido a infección de herida operatoria por enterobacterias productoras de carbapenemasas; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.