1
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como propósito describir el uso de técnicas gráficoplásticas como estrategia para desarrollar la motricidad fina en niños con autismo en una institución educativa de Lima. Estas técnicas, como la dactilopintura, el modelado o el collage, no solo favorecen el desarrollo de habilidades motoras finas (imprescindibles para tareas escolares como la escritura o el recorte), sino que también estimulan la atención, la memoria, la creatividad y la integración de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Diversas investigaciones nacionales e internacionales respaldan el valor de estas prácticas artísticas como medios efectivos para potenciar tanto el desarrollo cognitivo como emocional. No obstante, en el contexto peruano, aún se enfrentan retos importantes, como la escasa formación docente en educación inclusiva, la falta de recursos...