Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Del Aguila Chávez, Lila', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
El bienestar psicológico es la habilidad de tener buenas relaciones sociales y buen control en el contexto en base a las propias experiencias, el cual es evaluado por medio de sentimientos positivos y negativos omitiendo la interpretación del comportamiento del sujeto basándose en su propia experiencia.
2
Las fortalezas personales son esas capacidades, cualidades, recursos, habilidades innatas, que están en nosotros desde que nacemos pero que muchas veces la persona no es capaz de ver no ha aprendido a identificarlas y por ello piensa que no están.
3
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud, puede hacer que el cuerpo reaccione con sudor, inquietud, tensión e incluso incrementan las palpitaciones y puede ser una reacción normal al estrés.
4
La violencia es un tipo de interacción entre individuos o grupos, presente en el reino animal, por medio de la cual un animal o grupo de animales, intencionalmente causa daño o impone una situación a otro u otros animales.
5
La adaptación al cambio es un indicador de Liderazgo profesional que es de Gran relevancia para las áreas de relaciones humanas o recursos humanos, esta competencia aporta versatilidad de comportamiento y la habilidad para modificar la propia conducta con el fin de alcanzar objetivos y solucionar problemas comunes.
6
Un reciente estudio cualitativo en Rumanía buscó indagar sobre el poder social de la Navidad, específicamente en la asignación de significado a lo largo del curso de la vida en el año 2022, estos autores investigaron a 14 personas y la evaluaron cuatro veces cerca de la época navideña en el transcurso de 16 años con el fin de analizar las continuidades así como los giros y vueltas del significado de la Navidad, en relación con los puntos de inflexión significativo que ocurren a lo largo de nuestras vidas.
7
artículo
Como parte de las tareas comprometidas por la Gerencia de Medicina Complementaria de EsSalud, por el hecho de haber sido elegidos como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) en Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (MTCI) para las Américas, con respecto de la formación de recursos humanos; se ha identificado grados muy variables de interés de los sectores gubernamentales encargados para la incorporación de las MTCI. El marco normativo y reglamentario en el sector salud contempla de manera muy débil la articulación de los aportes que brindan los saberes ancestrales a los sistemas convencionales de salud.
8
artículo
Objetivo. Identificar la relación entre conducta de riesgo no específico y adaptación de conducta en adolescentes que estudian en instituciones educativas estatales del distrito de La Esperanza, Trujillo. Materiales y métodos. Estudio transversal. Se evaluaron a 668 estudiantes del quinto año de secundaria en nueve instituciones educativas nacionales del distrito La Esperanza en Trujillo. Se aplicaron dos instrumentos validados para evaluar conductas de riesgo no específicas (Psychiatric Epidemiological Research Interview-PERI) y adaptación de conducta (inventario de adaptación de conducta). Resultados. No se encontró correlación entre los puntajes totales de la escala PERI y el Inventario de adaptación de conducta (R2= 0,072; p=0,058); sin embargo, cuando se realizó el análisis por dimensiones, se encontraron correlaciones directas entre la dimensión educativa del IAC y to...