Conductas de riesgo y adaptación de conducta en adolescentes de colegios nacionales del distrito de La Esperanza, Trujillo
Descripción del Articulo
Objetivo. Identificar la relación entre conducta de riesgo no específico y adaptación de conducta en adolescentes que estudian en instituciones educativas estatales del distrito de La Esperanza, Trujillo. Materiales y métodos. Estudio transversal. Se evaluaron a 668 estudiantes del quinto año de sec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3958 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3958 https://doi.org/10.26722/rpmi.2018.31.75 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grupos de riesgo Salud del adolescente Exposición a la violencia Conducta del adolescente Risk groups Adolescent health Exposure to violence Adolescent behavior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| Sumario: | Objetivo. Identificar la relación entre conducta de riesgo no específico y adaptación de conducta en adolescentes que estudian en instituciones educativas estatales del distrito de La Esperanza, Trujillo. Materiales y métodos. Estudio transversal. Se evaluaron a 668 estudiantes del quinto año de secundaria en nueve instituciones educativas nacionales del distrito La Esperanza en Trujillo. Se aplicaron dos instrumentos validados para evaluar conductas de riesgo no específicas (Psychiatric Epidemiological Research Interview-PERI) y adaptación de conducta (inventario de adaptación de conducta). Resultados. No se encontró correlación entre los puntajes totales de la escala PERI y el Inventario de adaptación de conducta (R2= 0,072; p=0,058); sin embargo, cuando se realizó el análisis por dimensiones, se encontraron correlaciones directas entre la dimensión educativa del IAC y todas las dimensiones de la escala PERI (p<0,05), e indirectas entre la dimensión familiar del IAC y las dimensiones de ansiedad (R2= -0,150; p<0,001); confusión del pensamiento (R2= -0,151; p<0,001); desmoralización (R2= -0,194; p<0,001); salud física (R2= -0,143; p<0,001); tristeza (R2= -0,139; p<0,001) y pobre autoestima (R2= -0,124; p=0,001). Conclusiones. No existe una relación entre conductas de riesgo no específicas y la adaptación de conducta en los adolescentes, estudiantes del quinto año de instituciones educativas estatales en el distrito de La Esperanza. Sin embargo, se encontró una relación entre la adaptación educativa y la adaptación familiar con las dimensiones de riesgo no específico, siendo directamente proporcional en el primer caso, e inversamente proporcional en el segundo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).