Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'De-la-Cruz-Alvarado, Robert Merardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación se realizó con la finalidad que la cooperativa agraria cafetalera Alta Montaña siga creciendo y posicionándose a nivel mundial, con respecto a la competitividad para cumplir objetivos a mediano y largo plazo. Se planteó como objetivo principal, determinar las ventajas competitivas que aporten a la exportación de café orgánico de la Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña en la región Amazonas; y según al propósito y problemática de la investigación, se utilizó una investigación de tipo descriptiva-propositiva, y a su vez un diseño no experimental – transversal. Para la recolección de información se empleó la técnica de la encuesta y el análisis documental,  y su instrumento el cuestionario y guía de análisis documental, siendo aplicado a una muestra de 80 socios de la cooperativa cafetalera, conformado de 38 preguntas con la es...
2
tesis de maestría
Actualmente el Perú ha iniciado el proceso de reforma de la educación Superior teniendo como principal eje el aseguramiento de la calidad en las universidades. Esto incluye promover a las universidades como instituciones sociales y académicas para ayudar a la resolución de situaciones problemáticas del país a través de la investigación y prestar más atención a este campo. Por tanto, es de sumo interés haber diseñado y ejecutado un estudio que ahonde sobre las actitudes hacia la investigación en sus componentes afectivos, cognitivos y conductuales y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de ingeniería en Agronegocios en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas-2019. Los resultados en torno a la investigación permitirán contribuir como un marco de referencia de un pensamiento crítico y reflexivo, teniendo como punto de inicio...
3
artículo
The growing demand for organic products positions panela as a sustainable alternative. This study aims to develop a marketing plan to optimize its commercialization in the Santa Rosa Producers Association (APROSAR), working with the 15 members through a census approach and a descriptive-propositive design. Data were obtained through surveys with high reliability (Cronbach's alpha = 0.934). The results showed that 53.3% of the members are men and 46.7% are women, with ages predominantly between 26 and 40 years. The majority had secondary education (93.4%) and only 6.7% had higher education. Deficiencies were identified in the use of emerging technologies and digital platforms, which limits the brand's visibility in the market. The SWOT and PESTEL analysis revealed opportunities to promote panela as an organic product and strengthen the digital presence through the use of social networks a...