1
preprint
Publicado 2016
Enlace

¿Aprendemos de las experiencias negativas? ¿Qué experiencia hemos ganado como sociedad, como estado, como empresa? ¿Por qué no hemos podido sacar las conclusiones adecuadas para un mejor manejo de los conflictos sociales en Perú? ¿Cuántas vidas más se deben de perder para que aprendamos? ¿Existe alguien interesado en solucionar esto en el país? Al parecer los intereses personales y de las instituciones están por encima del orden y de la armonía que supuestamente todos buscamos. Las tan famosas mesas de negociación no han venido siendo soluciones reales a los problemas existentes. No encontramos un plan de solución de conflictos a nivel nacional y menos un plan de desarrollo integral que considere las necesidades reales de las personas.
2
preprint
Publicado 2016
Enlace

Aunque las empresas públicas no tienen un fuerte incentivo para maximizar sus utilidades, sí lo tienen para que la gerencia profesional oriente sus acciones a disminuir sus costos de operación y aumentar su productividad, las que combinadas consiguen acrecentar el valor de la empresa para el Estado. Aunque la gestión de las empresas públicas podría parecer un reto con innumerables obstáculos, no es justo pensar que la responsabilidad social en las empresas públicas sea una utopía. Resulta relevante la prioridad concedida al largo plazo, lo cual facilita alcanzar los propósitos institucionales con mayor éxito, en contraste con la dispersión de esfuerzos en que se incurre cuando la empresa se concentra en atender los múltiples asuntos que atraen la atención inmediata.
3
preprint
Publicado 2015
Enlace

Es necesario investigar el mercado, la competencia y los hábitos de los consumidores, para ello hoy en día tenemos muchas empresas dedicadas a la investigación en marketing que facilitan a las empresas la información actualizada del mercado. El crecimiento de estas empresas y la experiencia lograda es notable en los últimos años. Es posible saber cómo el cliente prefiere los bienes y servicio y podemos tener información desde cómo está distribuido el mercado de manera geográfica hasta como le gusta el envase al cliente que lo va a recibir.
4
preprint
Publicado 2016
Enlace

Como en estos ultimos años de historia de los microcréditos en el Perú, el crecimiento de la industria ha sido sumamente interesante y permite salir de la pobreza a muchas personas por medio de proyectos de emprendimiento financiados con microcréditos. Sin embargo la base de la piramide aún no se ve beneficiada como en el caso de Bangladesh por esta industria. Las perspectivas de crecimiento y ampliación a el sector socio económico E son muy interesantes.
5
preprint
Los conflictos en el Perú son muy variados y responden a distintos intereses, pero sería una falta muy grave acercarse a las partes en conflicto sin buscar entender como es realmente la cultura de los peruanos y la idiosincrasia de cada quien, cuando buscamos entrar en la sierra o en la selva con un proyecto de manera prepotente y queriendo imponer nuestros intereses vamos a rebotar, es menester poder hacer un trabajo real de buscar inculturarnos y comprender que está sucediendo en cada lugar y como es la cultura de los lugareños.
6
preprint
Publicado 2016
Enlace

Siguiendo a Rodríguez encontramos que el prototipo web 2.0 ha cambiado, y ahora se abre un nuevo ciclo, en el que somos los usuarios y la relevancia de lo que hacemos, lo que hace más efectivo el marketing actual. Sea cual sea la estrategia que se use, se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones, estamos ante los comienzos de la Web Ubicua o Web 3.0, cuanta más exposición más influencia, sin influencia no hay marcas, sin calidad no hay reputación, sin interacción y optimización de la promoción (twitter), las marcas (Facebook) y las personas (Google+), no es posible tener éxito en una campaña de marketing en las redes sociales. El contenido, la creatividad y la calidad, sin olvidarse de las herramientas multimedia como el vídeo, que cada día logra más seguidores, son los ejes que sustentan al 89% de los usuarios que realizan compras online, claro está, teniendo s...
7
preprint
Publicado 2016
Enlace

En los últimos años venimos escuchando con entusiasmo que el riego país viene bajando, es necesario entonces comprender en qué consiste esta calificación, qué es lo que califican y cómo beneficia al país y a los inversores. Así mismo es importante comprender que hay diferencias pequeñas en las maneras como las empresas calificadoras evalúan a los países y es por ello que podemos recibir un aumento de calificación por parte de una calificadora y meses después otra se manifiesta con respecto a alza de nuestra calificación.
8
preprint
Publicado 2015
Enlace

El valor de una característica de calidad es un resultado que depende de una combinación de variables y factores que condicionan el proceso productivo. ¿Para qué se miden las características de calidad? El análisis de los datos medidos permite obtener información sobre la calidad del producto, estudiar y corregir el funcionamiento del proceso y aceptar o rechazar lotes de producto. En todos estos casos es necesario tomar decisiones y estas decisiones dependen del análisis de los datos. Como hemos visto, los valores numéricos presentan una fluctuación aleatoria y por lo tanto para analizarlos es necesario recurrir a técnicas estadísticas que permitan visualizar y tener en cuenta la variabilidad a la hora de tomar las decisiones.