Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'De La Cruz Araujo, Edith', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
otro
The present work sought to determine the agronomic factors and variability of Tropaeolum tuberosum “mashua” cultivated in the province of Santiago de Chuco, La Libertad region. Agronomic factors (type of crop, number of rotations per year, crop period, cultivated hectares, number of rows, height of the row, distance between rows, number of seeds per point, distance were recorded in the plots of the crop where they were collected. between points, planting depth, yield and soil type). Each collection was registered under the MASUNT code followed by the consecutive numeral, recording the specific date and place of origin, using plastic bags and tapers for transfer to the university city of the National University of Trujillo, where the data corresponding to qualitative and quantitative characters, all taking into account the international agronomic descriptors for cultivation. With the ...
2
artículo
Se determinó la variabilidad morfo-agronómica que presentaron ocho poblaciones de Phaseolus lunatus L. “pallar” cultivadas bajo condiciones agro-ecológicas de la costa norperuana. Las poblaciones procedieron de Trujillo (costa) y Huamachuco (sierra del Perú), fueron codificadas luego de su colecta como PLUNT 01 a 08 y analizadas tomando en cuenta seis caracteres cuantitativos los cuales fueron procesados estadísticamente.  Se observó marcadas diferencias fenotípicas y genéticas entre las ocho colectas cultivadas, así: (i) para el carácter días a la floración, la colecta PLUNT 06 (X= 39.777 días) fue la más precoz y la PLUNT 04 (50.444 días) la más tardía, (ii) la mayor variación y haterogeneidad fenotípica  (C.V. mayor al 10%) se presentó en las colectas pertenecientes a la costa (PLUNT: 01, 02, 03, 04 y 05), (iii) todas las poblaciones estudiadas presentaron un...
3
artículo
Se determinó la variabilidad morfo-agronómica que presentaron ocho poblaciones de Phaseolus lunatus L. “pallar” cultivadas bajo condiciones agro-ecológicas de la costa norperuana. Las poblaciones procedieron de Trujillo (costa) y Huamachuco (sierra del Perú), fueron codificadas luego de su colecta como PLUNT 01 a 08 y analizadas tomando en cuenta seis caracteres cuantitativos los cuales fueron procesados estadísticamente.  Se observó marcadas diferencias fenotípicas y genéticas entre las ocho colectas cultivadas, así: (i) para el carácter días a la floración, la colecta PLUNT 06 (X= 39.777 días) fue la más precoz y la PLUNT 04 (50.444 días) la más tardía, (ii) la mayor variación y haterogeneidad fenotípica  (C.V. mayor al 10%) se presentó en las colectas pertenecientes a la costa (PLUNT: 01, 02, 03, 04 y 05), (iii) todas las poblaciones estudiadas presentaron un...