Mostrando 1 - 20 Resultados de 57 Para Buscar 'Danós Ordoñez, Jorge', tiempo de consulta: 0.52s Limitar resultados
1
3
4
5
artículo
6
7
8
artículo
El presente artículo trae a discusión cual es el propósito que nuestras normas y tribunales le han dado, por los últimos 20 años, a los contratos-ley suscritos entre el Estado con los particulares. Se intenta introducir al lector, con la presentación de los principales aspectos de este régimen contractual, en la historia y la evolución de los convenios de estabilidad jurídica que ha desarrollado en nuestro sistema. A partir del desarrollo constitucional de esta figura contractual se intenta consolidar sus bases y proponer su uso para incentivar a los inversionistas a seguir invirtiendo en nuestro Estado. Se muestran las clases de regímenes en las que se maneja los contratos-ley, se desarrolla la naturaleza de los convenios de estabilidad y se propone un régimen de solución de conflictos para continuar con el incremento de la inversión de los particulares en el Perú consolid...
10
artículo
La Reforma del Estado en la década de los 90. La reforma de la Administración Pública: avances y metas. a) El proceso de reforma Constitucional. b) El proceso de descentralización territorial. c) La Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. d) El Proyecto de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. e) El Proyecto de Ley Marco del Empleo Público. f) Las normas sobre Probidad Administrativa. g) La ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. h) Las nuevas formas de participación ciudadana. i) Creación de un nuevo Instituto de Administración Pública- INAP. j) Las nuevas Leyes del Procedimiento Administrativo General y de los Procesos Contenciosos Administrativos.
11
artículo
En el presente artículo el autor nos brinda una visión panorámica de los fundamentos y alcances de las diferentes afectaciones que establece el ordenamiento jurídico-administrativo sobre la propiedad privada, en especial la predial en el ámbito de la regulación urbanística.
12
artículo
En el presente artículo se realiza un análisis de los principales aspectos formales desarrollados sobre el procedimiento administrativo sancionador en la Ley del Procedimiento Administrativo General a partir de las modificaciones introducidas por el Decreto Legislativo N° 1272 del mes de enero del año 2017.
13
16
artículo
El presente artículo trae a discusión cual es el propósito que nuestras normas y tribunales le han dado, por los últimos 20 años, a los contratos-ley suscritos entre el Estado con los particulares. Se intenta introducir al lector, con la presentación de los principales aspectos de este régimen contractual, en la historia y la evolución de los convenios de estabilidad jurídica que ha desarrollado en nuestro sistema. A partir del desarrollo constitucional de esta figura contractual se intenta consolidar sus bases y proponer su uso para incentivar a los inversionistas a seguir invirtiendo en nuestro Estado. Se muestran las clases de regímenes en las que se maneja los contratos-ley, se desarrolla la naturaleza de los convenios de estabilidad y se propone un régimen de solución de conflictos para continuar con el incremento de la inversión de los particulares en el Perú consolid...
17
18
artículo
La Reforma del Estado en la década de los 90. La reforma de la Administración Pública: avances y metas. a) El proceso de reforma Constitucional. b) El proceso de descentralización territorial. c) La Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. d) El Proyecto de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. e) El Proyecto de Ley Marco del Empleo Público. f) Las normas sobre Probidad Administrativa. g) La ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. h) Las nuevas formas de participación ciudadana. i) Creación de un nuevo Instituto de Administración Pública- INAP. j) Las nuevas Leyes del Procedimiento Administrativo General y de los Procesos Contenciosos Administrativos.
19
20
artículo
En el presente artículo, el autor analiza el concepto de servicio público presentandolas principales características de las actividades calificadas como tales, así como las consecuencias que genera dicha calificación en el régimen de prestación del servicio, atendiendo a la calidad de servicios esenciales que éstos ostentan.