Mostrando 1 - 20 Resultados de 91 Para Buscar 'Morón Urbina, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.27s Limitar resultados
1
2
artículo
3
4
tesis de maestría
Pese a que el proceso de acción popular ha sido históricamente el primer instrumento constitucional de control normativo incorporado por nuestro constitucionalismo, han sido escasas las posibilidades de analizar cabalmente su funcionamiento en el sistema de control constitucional. Con razón, autores nacionales la han calificado como “la cenicienta de los procesos constitucionales” o como el proceso constitucional más “impopular”por su grado de conocimiento por la colectividad y la carencia de difusión de sus resoluciones. No les falta razón. Los trabajos de investigación respecto a este proceso son más bien escasos y fundamentalmente exegéticos normativos, sin haber podido examinar las tendencias jurisprudenciales seguidas por el Poder Judicial en su aplicación. En esta investigación nos proponemos tener como eje de análisis la jurisprudencia producida por el Poder Ju...
5
6
artículo
Desde los orígenes del contrato administrativo se le ha venido a denominar al contratista como un colaborador de la administración. A partir de ello, el presente artículo plantea reflexiones sobre los verdaderos alcances de esa calificación, las principales distorsiones que se le ha dado por el ejercicio autoritario de las potestades administrativas y también se plantea redescubrir sus consecuencias para que el contrato pese a la presencia importante de las prerrogativas de la administración se mantenga dentro de los límites de la buena fe contractual y la mutua colaboración.
7
artículo
En el presente artículo el autor realiza un exhaustivo análisis de los principios señalados por la Constitución vigente en relación con lo administrativo-financiero. Dicho análisis es de gran importancia, tomando en cuenta que una de las tareas más polémicas y de más difícil solución es, precisamente, conciliar lo administrativo, la labor del Estado, con los principios fundamentales que toda organización jurídico-política debe respetar. En el caso de un tema tan esencial para la buena marcha de la Economía como es el tema financiero, este certero análisis advierte doble importancia einterés.
8
artículo
El autor del presente artículo identifica los siguientes principios como ejes rectores del Derecho Administrativo: principio de moralidad, de libre competencia, imparcialidad, eficiencia, economía, transparencia, vigencia tecnológica y trato justo. De esta manera, contrasta la retórica teórica de los principios y la practicidad cotidiana de los mismos, bajo la aplicación enlos procesos de selección estatal.
9
10
artículo
En el presente artículo, el autor nos presenta un análisis sobre el alcance del derecho de huelga en relación a los efectos que su ejercicio acarrea en los servicios públicos esenciales. En esa misma línea, se plantean dos perspectivas desde las cuales comprender este derecho colectivo: por un lado, la visión jurídica laboral y, por el otro, la visión jusadministrativa. Por último, el autor realiza una importante precisión sobre la calificación de los servicios públicos esenciales, no limitándose a actividades que puedan afectar solo la salud, vida y seguridad de los individuos, sino también otros derechos fundamentales o bienes jurídicos. In this article, the author presents an analysis on the scope of the right to strike in relation to the effects that these generate in the essential public services. In the same context, two perspectives are proposed from which this coll...
11
artículo
12
artículo
Una de las transformaciones más importantes del derecho administrativo contemporáneo es la apertura a la concertación con los agentes privados y no solo manifestarse de manera autoritaria y unilateral. Ello conlleva al desarrollo de los conciertos administrativas que aparecen en diversas materias y también en el ejercicio de la potestad sancionadora.Una de sus expresiones es el compromiso de cese por el cual un procedimientoadministrativo sancionador puede concluir por medio del acuerdo entre el presuntoinfractor y la administración por el que se permite alcanzar los mismos fines pretendidos por la sanción administrativa pero de manera más eficiente y consistente en el tiempo, ahorrando recursos y abreviando plazos.
13
15
artículo
Las decisiones administrativas deben sujetarse al interés público no solo al momento de su aprobación sino durante su vigencia, por lo que se hace necesaria una institución como la revocación. Sin embargo, la existencia de la potestad revocatoria de actos administrativos conduce a la afectación de la seguridad jurídica, debido al efecto expropiatorio que tiene sobre derechos y situaciones jurídicas, con lo que se torna necesaria la búsqueda de fórmulas conciliadoras. En tal contexto, el presente artículo, además de brindar importantes alcances conceptuales, busca identificar los requisitos para la revocación del acto administrativo, ahondar en su estructura operativa, distinguir las clases de revocación existentes y señalar sus diferencias con otras figuras, como la nulidad, la caducidad, entre otras.
16
artículo
El interés del presente artículo es explorar las implicancias que tienen las normas del procedimiento general y común regulado en la Ley No. 27444 en los innumerables procedimientos administrativos especiales que la misma norma reconoce su existencia.
17
artículo
This article explains the contentious process of harmfulness. Thus, the author mentions that the foundation of the process of harmfulness has been on our right the survival of the Administrative security of the legality and the public interest butlimiting the self-enforcement, the requirement of belief in authority to pursue the annulment of an administrative act and to ensure the due process of law is being administered.
18
artículo
A propósito de la incorporación de la actividad de fiscalización en la Ley de Procedimiento Administrativo General peruana, el autor desarrolla las características más importantes de esta institución, tales como su caracterización jurídica, las facultades de la Administración en torno a dicha actividad, los deberes que tiene la Administración respecto a los fiscalizados, los derechos y deberes de los administrados sujetos a fiscalización, así como los diversos modos de concluir una fiscalización.
19
tesis de maestría
Pese a que el proceso de acción popular ha sido históricamente el primer instrumento constitucional de control normativo incorporado por nuestro constitucionalismo, han sido escasas las posibilidades de analizar cabalmente su funcionamiento en el sistema de control constitucional. Con razón, autores nacionales la han calificado como “la cenicienta de los procesos constitucionales” o como el proceso constitucional más “impopular”por su grado de conocimiento por la colectividad y la carencia de difusión de sus resoluciones. No les falta razón. Los trabajos de investigación respecto a este proceso son más bien escasos y fundamentalmente exegéticos normativos, sin haber podido examinar las tendencias jurisprudenciales seguidas por el Poder Judicial en su aplicación. En esta investigación nos proponemos tener como eje de análisis la jurisprudencia producida por el Poder Ju...
20
artículo
This article explains the contentious process of harmfulness. Thus, the author mentions that the foundation of the process of harmfulness has been on our right the survival of the Administrative security of the legality and the public interest butlimiting the self-enforcement, the requirement of belief in authority to pursue the annulment of an administrative act and to ensure the due process of law is being administered.