1
revisión
No presenta resumen.
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como propósito determinar si existe diferencia en el nivel de habilidades creativas desarrolladas por los niños de V ciclo de educación primaria de la red educativa Pazos - Huancavelica, según tipo de institución educativa, género y edad; para ello se realizó una investigación básica, con el método descriptivo, diseño descriptivo comparativo, aplicando técnicas psicométricas mediante el test de círculos de Torrance. La muestra fue no probabilística, estuvo conformada por 200 niños de ambos sexos, de 10,11 y 12 años de edad, procedentes de instituciones polidocentes y multigrados. Los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva y la estadística inferencial con la “Prueba Z de Gauss”. Se halló que los niños y niñas presentan un nivel medio en el desarrollo de sus habilidades creativas en general, un nivel bajo en las habi...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue medir el Índice de Progreso Social [IPS] de los habitantes del distrito de Lurín, a través de la aplicación de la metodología proporcionada por el Social Progress Imperative [SPI], el cual considera la medición del IPS de las dimensiones de necesidades humanas básicas [NHB], fundamentos de bienestar [FB] y oportunidades [OP]. Para cumplir el objetivo en mención, se utilizaron fuentes primarias y secundarias, como fuente primaria se utilizó una encuesta proporcionada por CENTRUM PUCP y adaptada para dicho fin, y como fuente secundaría se consultaron documentos oficiales de distintas entidades públicas y privadas; adicionalmente se realizaron visitas de campo para conocer la realidad de las zonas evaluadas, como también se sostuvieron diversas reuniones con las autoridades correspondientes, tanto del periodo municipal anterior como del actua...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue medir el Índice de Progreso Social [IPS] de los habitantes del distrito de Lurín, a través de la aplicación de la metodología proporcionada por el Social Progress Imperative [SPI], el cual considera la medición del IPS de las dimensiones de necesidades humanas básicas [NHB], fundamentos de bienestar [FB] y oportunidades [OP]. Para cumplir el objetivo en mención, se utilizaron fuentes primarias y secundarias, como fuente primaria se utilizó una encuesta proporcionada por CENTRUM PUCP y adaptada para dicho fin, y como fuente secundaría se consultaron documentos oficiales de distintas entidades públicas y privadas; adicionalmente se realizaron visitas de campo para conocer la realidad de las zonas evaluadas, como también se sostuvieron diversas reuniones con las autoridades correspondientes, tanto del periodo municipal anterior como del actua...