Índice de progreso social del distrito de Lurín
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue medir el Índice de Progreso Social [IPS] de los habitantes del distrito de Lurín, a través de la aplicación de la metodología proporcionada por el Social Progress Imperative [SPI], el cual considera la medición del IPS de las dimensiones de necesidades humanas bá...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167325 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores sociales--Perú--Lurín (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--Lurín (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue medir el Índice de Progreso Social [IPS] de los habitantes del distrito de Lurín, a través de la aplicación de la metodología proporcionada por el Social Progress Imperative [SPI], el cual considera la medición del IPS de las dimensiones de necesidades humanas básicas [NHB], fundamentos de bienestar [FB] y oportunidades [OP]. Para cumplir el objetivo en mención, se utilizaron fuentes primarias y secundarias, como fuente primaria se utilizó una encuesta proporcionada por CENTRUM PUCP y adaptada para dicho fin, y como fuente secundaría se consultaron documentos oficiales de distintas entidades públicas y privadas; adicionalmente se realizaron visitas de campo para conocer la realidad de las zonas evaluadas, como también se sostuvieron diversas reuniones con las autoridades correspondientes, tanto del periodo municipal anterior como del actual. El resultado del IPS alcanzado por el distrito de Lurín fue de 46.39 puntos, en una escala que va desde 0 hasta 100, lo cual lo ubica en un nivel de IPS bajo según la escala de SPI; asimismo, el mejor puntaje lo obtuvo la dimensión de OP con 56.36 puntos, seguido por NHB y FB con 45.57 y 37.26, respectivamente. En relación a las zonas del distrito, la zona 1 obtuvo el mejor puntaje con 48.29, seguido de la zona 3 con 47.24, ambas zonas alcanzaron un nivel bajo de progreso social, mientras que la zona 2 se ubicó en último lugar con 43.65 puntos. Tras un análisis exhaustivo de estos resultados, se identificaron oportunidades de mejora para cada uno de los componentes de las tres dimensiones. Los hallazgos y las recomendaciones del presente estudio fueron presentadas ante el actual alcalde de la Municipalidad de Lurín, Sr. Jorge Marticorena Cuba y sus principales asesores, con la finalidad de ponerlas a su disposición y de esa manera, ser parte de un cambio que contribuya en generar las condiciones necesarias para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los pobladores del distrito de Lurín. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).