Mostrando 1 - 20 Resultados de 44 Para Buscar 'Díaz, Jaime', tiempo de consulta: 1.16s Limitar resultados
1
tesis de grado
Con la presente investigación, se buscó determinar la incidencia de las sanciones penales en la reducción de delitos ambientales en los Juzgados unipersonales de Tarapoto, en el periodo 2017-2019. Su desarrollo y ejecución se canalizó desde un enfoque cuantitativo – descriptivo simple, empleando para ello, la técnica de análisis de documentos; en ese sentido analizó una unidad muestral conformada por 20 resoluciones con sentencia de primera instancia todos ellos recogidos de nuestro escenario de estudio. De los resultados y el análisis hemos podido concluir que las sanciones penales por la comisión de delitos ambientales, tiene una incidencia poco disuasiva en la sociedad, las mismas que no cumple con los fines de la pena: prevención, protección y resocialización. Asimismo, se logró evidenciar que las sanciones penales por la comisión de delitos de ambientales que se dic...
2
tesis de grado
La presente tesis denominada: “Diseño de un sistema de aire acondicionado por absorción con energía solar para climatizar la cabina de la Retroexcavadora 420E”, es un proyecto de investigación en el sector de maquinaria pesada, y tiene como objeto de estudio el aprovechamiento de la energía solar como fuente de energía del sistema de aire acondicionado de la retroexcavadora 420E. La investigación se inicia con la determinación de la carga térmica que se requiere en el interior de la cabina, con la finalidad de obtener confort al conductor de la unidad, quien labora en condiciones de temperatura alta, contaminación de sólidos disueltos en el aire, humedad relativa y ruidos; se determinó que se requiere de 3069 Watt térmicos que se debe extraer desde el interior de la cabina, su equivalente a 10471 BTU/hora. Luego se hizo el análisis del potencial de radiación solar en l...
3
tesis de maestría
El Perú es un país en desarrollo que ha presentado un crecimiento económico sostenido durante la década del 2000. Sin embargo, a partir del 2011 el crecimiento de la economía peruana se redujo como consecuencia de la desaceleración de la economía mundial, en el año 2014 el PBI tuvo un crecimiento de 2.4%. En ese contexto la Región Huánuco ha presentado durante la década del 2000 uno de los crecimientos más bajos de las regiones del Perú en aspectos como:(a) índices de pobreza, (b) sector educación (c) calidad de vida de las personas, (d) competitividad regional y (e) productividad. Sin embargo, a partir del 2011 presenta una lenta mejoría según el Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2011-2014 de CENTRUM Católica. En el presente plan estratégico se establece la situación actual de la Región Huánuco a nivel país y del mundo. En base a ello, se identif...
4
El presente trabajo académico da a conocer de manera amplia y detallada la implicancia en la vida diaria y algunas pautas y recomendaciones en el contexto en que nos relacionamos, en especial la escuela, pretendiendo desarrollar en nuestros estudiantes habilidades que le permitan actuar exitosamente en sus relaciones interpersonales, para lo cual se ha creído conveniente aplicar un “Programa de Intervención Psicopedagógica en Habilidades Sociales de Expresión de Emociones y Resolución de Conflictos Para Fortalecer la Comunicación Interpersonal Entre los Estudiantes del 2° Grado “C” de Educación Secundaria de la I.E.I.I.B. “Alberto Acosta Herrera” del C.P. de Imacita- Distrito de Imaza- Bagua – Amazonas”, a fin de contribuir a mejorar sus relaciones interpersonales para que se desenvuelvan de manera exitosa en su entorno familiar, escolar, social; esto a través de ...
5
El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por alteración en la comunicación, interacción social y conductas estereotipadas. Su incidencia ha aumentado considerablemente. El objetivo del presente estudio es determinar si los factores de riesgo (como las vacunas que contienen mercurio, el exceso de levaduras en heces, hábitos inadecuados de alimentación y el exceso de azúcares) están asociados al incremento de autismo en los niños menores de 10 años de la provincia de Chiclayo. Mediante un estudio trasnversal de casos y controles con aplicación de encuesta y revisión de historias clínicas de una muestra de 60 niños de los diversos centros de educación básica especial y de 60 controles de la provincia de Chiclayo, se determinará dicha asociación.
6
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el rendimiento de ñuña (Phaseolus vulgaris L.) cultivar pava en dos tipos de espaldera, una con postes cada 3 metros y la otra con postes cada 6 metros. El trabajo se ejecutó en el Centro de Investigación Agraria “La Victoria” de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Llacanora, Provincia y Región Cajamarca. Se usó el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con tres repeticiones. La siembra se hizo en surcos de 0.80 m de ancho y las semillas se colocaron en golpes de tres semillas cada uno a 0.50 m de distancia entre ellos. Se evaluaron las siguientes variables: número de vainas llenas por planta, numero de vainas vanas por planta, longitud de vainas, número de granos por vaina, peso de 100 granos y rendimiento de grano seco. Al finalizar el trabajo se llegó a las siguientes conclusiones: a) El rendimiento...
7
tesis de maestría
El Perú es un país en desarrollo que ha presentado un crecimiento económico sostenido durante la década del 2000. Sin embargo, a partir del 2011 el crecimiento de la economía peruana se redujo como consecuencia de la desaceleración de la economía mundial, en el año 2014 el PBI tuvo un crecimiento de 2.4%. En ese contexto la Región Huánuco ha presentado durante la década del 2000 uno de los crecimientos más bajos de las regiones del Perú en aspectos como:(a) índices de pobreza, (b) sector educación (c) calidad de vida de las personas, (d) competitividad regional y (e) productividad. Sin embargo, a partir del 2011 presenta una lenta mejoría según el Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2011-2014 de CENTRUM Católica. En el presente plan estratégico se establece la situación actual de la Región Huánuco a nivel país y del mundo. En base a ello, se identif...
8
tesis de grado
El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, cuyo diseño es descriptivo, se realizó con el propósito de determinar las variables psicológicas asociadas a la pobreza material de los estudiantes en la Institución Educativa República del Perú del distrito de Yavari, la población estaba constituida por 210 estudiantes de ambos sexos, de la cual se extrajo una muestra de 60 estudiantes asociados a la pobreza material, para la recolección de datos se aplicó los instrumentos, la Escala de Satisfacción con la Vida, la Escala de autoestima de Rosemberg, la Escala de Motivación de Logro y la Escala de Desesperanza, el análisis y el procesamiento de los datos se realizaron a través del programa informático Excel 2010, con el cual se elaboraron tablas gráficas y porcentuales, para obtener las siguientes conclusiones: La mayoría de los de los estudiantes de la Insti...
9
tesis de grado
El trabajo tiene como propósito mejorar las capacidades de los docentes en el empleo de los procesos pedagógicos y didácticos para mejorar los aprendizajes de los educandos en el Área de Matemática de la Institución Educativa (IE.) N°82138, para ello es necesario realizar capacitaciones periódicas con los docentes para fortalecer sus capacidades y competencias compartiendo un liderazgo pedagógico por parte de los actores educativos, promoviendo la democracia de la misma forma la realidad de la problemática institucional, con el fin de dar solución a las deficiencias de los docentes en lo que concierne al manejo de los procesos pedagógicos y didácticos. La I.E N°82138 cuenta con dos docentes los cuales son la muestra para la recolección de la información requerida, para ello se aplica la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, el diseño es no experimen...
10
tesis de grado
El presente estudio plantea el diseño de un observatorio estratégico de tendencias e innovación en la producción de calzado como una fuente de información digital del entorno que permita a los empresarios del sector motivarse a mejorar la calidad y desarrollar nuevos productos. La investigación se desarrolla bajo un enfoque mixto, obteniendo información – en un principio– a través de herramientas bibliográficas y con entrevistas a especialistas en el sector calzado, para luego realizar una prueba del producto (observatorio) y validarla a través de la técnica de encuesta. Esto permitió determinar las áreas más importantes para los empresarios, y finalmente la aceptación de la propuesta realizada. Ya que en la investigación es de enfoque mixta, con un total de 50 empresas participantes de la asociatividad dentro de las Municipalidades del porvenir, las municipalidades d...
11
otro
El texto expone la actualización de las características actuales de las dinámicas del narcotráfico en la región, especialmente en Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Chile, Argentina y el Perú.
12
libro
En esta publicación abordar en detalle un análisis tan complejo, pero sí identificar algunos indicios que puedan ser estudiados más a fondo en el futuro.
13
documento de trabajo
En el mes de abril del año 2008, a través del Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se publicó el documento “El problema del narcotráfico en la Región San Martín”,1 el cual fue actualizado al año siguiente con la publicación “El Mapa del Narcotráfico en el Perú”.2 En estos textos se elaboró un amplio diagnóstico regional y se arribaron a conclusiones y recomendaciones que hoy, luego de cuatro años, es preciso volver a analizar para determinar los avances y desafíos que aún se enfrentamos.
14
libro
The largest negative environmental impact in the Peruvian Amazon (PA) is deforestation. To date, more than 8.4 million hectares have already been deforested, and they continue to grow. Deforestation for the 2011-2020 was 50% higher than that of the 2001-2010 period. Deforestation in the Peruvian Amazon is linked to several factors that include agricultural activities, logging, petroleum drilling, u rban growth and road building as the major drivers of the process. Illicit activities such as illegal gold mining with a strong impact in Madre de Dios and illegal logging and illicit coca cultivation throughout the Amazon region are also playing an increasingly major role in deforestation of the Peruvian Amazon. Illicit coca has spread through the PA through several stages since the 1970’s. There are no detailed records of coca areas before the 80’s. As of 2001 with the initiation of UNOD...
15
documento de trabajo
En el mes de abril del año 2008, a través del Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se publicó el documento “El problema del narcotráfico en la Región San Huánuco”, el cual fue actualizado al año siguiente con la publicación “El Mapa del Narcotráfico en el Perú”. En estos textos se elaboró un amplio diagnóstico regional y se arribaron a conclusiones y recomendaciones que hoy, luego de cuatro años, es preciso volver a analizar para determinar los avances y desafíos que aún se mantienen.
16
documento de trabajo
En el 2008, el Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú publicó el documento “El problema del narcotráfico en la región Junín”,1 el cual fue actualizado al año siguiente con la publicación “El Mapa del Narcotráfico en el Perú”.2 En estos textos se elaboró un amplio diagnóstico regional y se arribaron a conclusiones y recomendaciones que hoy, luego de cuatro años, es preciso volver a analizar para determinar los avances y desafíos que aún se mantienen.
17
documento de trabajo
En el mes de abril del año 2008, a través del Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se publicó el documento “El problema del narcotráfico en la Región San Martín”,1 el cual fue actualizado al año siguiente con la publicación “El Mapa del Narcotráfico en el Perú”.2 En estos textos se elaboró un amplio diagnóstico regional y se arribaron a conclusiones y recomendaciones que hoy, luego de cuatro años, es preciso volver a analizar para determinar los avances y desafíos que aún se mantienen.
18
libro
El mayor impacto ambiental de la Amazonía peruana es la deforestación de sus bosques, habiéndose deforestado más de 8.4 millones de hectáreas. En las últimas dos décadas la deforestación ha seguido creciendo, la deforestación en el período 2011-2020 creció más de 50% comparado con el período 2001-2010. Diversos factores explican la deforestación amazónica, las actividades agropecuarias, la explotación forestal, la explotación petrolera, el crecimiento urbano y la construcción de carreteras son los principales dinamizadores de la deforestación. Pero también las economías ilícitas juegan un rol cada vez más importante en la deforestación. La minería ilegal de oro con fuerte impacto en Madre de Dios, la tala ilegal y los cultivos ilícitos de coca con impactos en toda la Amazonía. Los cultivos ilícitos de coca se han extendido por toda la Amazonía desde la décad...
19
tesis de grado
En el estudio de caso refiere a la corrección neuropsicológica de la articulación verbal del lenguaje de una niña con hipoacusia bilateral, no obstante, el objetivo no es únicamente mejorar la corrección del lenguaje verbal articulatorio sino también el proceso del lento neurodesarrollo global en el cual está inmerso. Si bien es cierto que la paciente viene con tratamiento médico fonoaudiológico que le devolvió el tránsito sonoro, es necesario la adquisición del lenguaje expresivo obnubilado por la hipoacusia, asimismo detectar qué daño ha causado a nivel global esta patología médica. La propuesta es la intervención neuropsicológica que relaciona a la conducta con el funcionamiento cerebral. Ala edad de 3 años, la paciente es evaluada neuropsicológicamente, teniendo en cuenta diversos dominios, entre ellos: sensoriales, motores y cognitivos, obteniendo un perfil de r...
20
tesis doctoral
El desarrollo del tema Web 2.0 como herramienta para mejorar el aprendizaje en estudiantes de tercero bachillerato Unidad Educativa Eloy Alfaro-Quevedo 2021, tiene como objetivo determinar el uso de la Web 2.0 en el desarrollo de aprendizajes en los estudiantes de tercero bachillerato en ciencias de la Unidad Educativa Eloy Alfaro - Quevedo 2021, la investigación es de tipo aplicada, de acuerdo al propósito establecido en base a la temática de la investigación; la población estudiada son 480 estudiantes de tercero de bachillerato de todas las especialidades de la Unidad Educativa Eloy Alfaro durante el periodo lectivo 2021-2022, se obtiene como resultado que es importante tomar en cuenta que a través de los resultados obtenidos se aprecia la deficiencia de recursos WEB 2.0, en los proceso de aprendizaje de los estudiantes, por lo que se concluye que la aplicación de contenidos dig...