1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se determinó el contenido de vitamina C y la actividad antioxidante en pulpa de camu camu maduro y pintón, antes y después de la liofilización. Las operaciones previas sobre los frutos de camu camu, fueron: selección y clasificación, control de pesos, despulpado, separación de la cáscara, semilla y pulpa y licuado. La precongelación se realizó en un ultracongelador a temperatura de -40 °C. En estas condiciones se realizó la sublimación. La pulpa de camu camu tuvo un rendimiento de 68.38%. El proceso de liofilización presentó una disminución en el peso hasta un 9.8 %. La pulpa liofilizada de camu camu en polvo presentó para el estado verde y maduro un valor de 11 557.62 y 14 557.62 mg ácido ascórbico/100 g de pulpa respectivamente. En ambos casos, se incrementó su valor por la evaporación del agua que fue alrededor del 94 %. La pulpa liofilizada de camu camu en polvo ...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En esta investigación se determinó el contenido de vitamina C, taninos condensados y la capacidad antioxidante de la carambola después de un prensado. El proceso de prensado fue manual y mecánico, lo cual permitió obtener dos componentes: El jugo y la torta (bagazo) de carambola. Se ha encontrado que después de los prensados (prensado manual y mecánico) la torta tuvo mayor capacidad antioxidante y mayor concentración de taninos condensados. Después del prensado mecánico, la torta tuvo mayor capacidad antioxidante (30,12 uMoleq-Trolox/g) que el jugo (3,54 uMoleq-Trolox/g) y también que la torta contuvo mayor cantidad de taninos (4.994,48 mg catequina/100 g de peso fresco) que el jugo (196,34 mg catequina/100 g de peso fresco). Se aplicó un diseño completamente al azar. El análisis de variancia con un nivel de significación de p < 0,05, indicó que entre los tipos de pren...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de los parámetros de hidrogenación sobre la composición de los ácidos grasos del aceite de palma híbrido OxG; los frutos fueron recolectadas en la estación experimental del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ubicado en el Km 44 de la Carretera Federico Basadre, Ucayali y analizados en los laboratorios de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Se seleccionaron los frutos por su estado de madurez, posteriormente se realizó la caracterización del fruto y la extracción del aceite e hidrogenación a temperaturas de 125, 150 y 175 °C por los tiempos de 30 y 60 minutos y presiones de 1 y 3 Atm, y los diferentes análisis fisicoquímicos en el aceite hidrogenado. Se aplicó un DCA con arreglo factorial 3x2x2. Los datos fueron procesados con el programa STATGRAPHICS Centurión XV. El punto de fusión cu...