Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Dávila Seminario, Carmen Paula', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
tesis de grado
La tesis tiene como finalidad realizar un estudio detallado de la técnica de declaración del estado de cosas inconstitucional, realizando algunas precisiones sobre la figura misma, las cuáles servirán de parámetro para evaluar la aplicación que de ella ha venido haciendo el Tribunal Constitucional, así como en su alcance y límites. Con lo cual, es posible proponer algunas pautas para realizar un uso razonable y adecuado de esta novedosa figura, que permita desplegar plenamente los efectos ofrecidos con su implementación. Finalmente, se puede concluir que a pesar de que el Tribunal Constitucional, en algunas oportunidades, ha hecho uso de la figura de la declaración de estado de cosas sin tener en cuenta los límites expuestos, lo cierto es que también existen pronunciamientos de este órgano que realmente han estado orientados a proteger de manera efectiva los derechos fundame...
2
tesis de maestría
La investigación es una continuación de un trabajo anterior denominado “Legitimidad del Tribunal Constitucional para declarar un estado de cosas inconstitucional : Alcance y límites de dicha atribución” (2018), en el que se analizaron algunas cuestiones básicas sobre la figura de la declaración de estado de cosas inconstitucional; de tal manera que, ahora se pretende realizar un análisis más profundo de la referida categoría jurídica, con la finalidad de observar su aplicación en la jurisprudencia peruana y, con ello, plantear, además de una definición de la figura acorde a su naturaleza jurídica, algunas propuestas de solución a las problemáticas que se han identificado en su aplicación por parte del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial. Asimismo, el trabajo analiza la eficacia que ha tenido la figura de la declaración de estado de cosas inconstitucional en...
3
artículo
Las autoras estiman que no hay razones para que el juzgado invoque la figura del estado de cosas inconstitucional al amparo de un control de convencionalidad, pues el cambio de sexo (como de nombre) genera importantes consecuencias en las obligaciones contraídas por la persona; por lo que no es posible obligar al Reniec a establecer un procedimiento administrativo que admita tales cambios de manera tan sencilla.