Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Dávila, Joel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se estudió la anatomía y morfología de las estructuras vegetativas de ocho especies de Poaceae colectadas en la zona de Cieneguilla, en la ribera del río Lurín (12O 04´ 23,47” S; 76O 45´54,38” O), Lima, Perú. Las especies colectadas y analizadas estuvieron distribuidas en 4-sub familias y en 6 tribus, las cuales fueron: Phragmites comunis, Digitaria sp., Cenchrus sp., Eriochloa punctata, Gynerium sp., Cynodon dactilon, Leptochloa sp. y Polypogon sp. Para el estudio de la morfología y de la anatomía se siguió el protocolo propuesto por Johansen. En cuanto a la morfología de las especies recolectadas se obtuvo en general, que presentan similaridad entre sí, pero con longitudes variables. Mayores contrastes se obtuvieron a nivel anatómico donde se apreciaron diferencias en cuanto a la disposición de los haces vasculares en el tallo y la presencia de anatomía equifacial o...
2
tesis de grado
Determinar los factores de riesgo relacionados a lesiones pre malignas de cáncer del cuello uterino. Material y Método: El tipo de Investigación fue Retrospectivo, de tipo Casos y Controles. La población estará comprendida por todas las mujeres que acudieron a la toma de muestra de Papanicolaou en los consultorios de Ginecología y Obstetricia del Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz, el periodo 2008 – 2012, con un total de 231 historias clínicas de mujeres que se realizaron el examen de Papanicolaou. Resultados: Se evidencio que la lesión premaligna del cáncer de cuello uterino con mayor prevalencia (41.7%) corresponde a la lesión intraepitelial de bajo grado más papiloma virus humano; se observa que las pacientes comprendidas entre las edades de 30 a 49 años presentan el mayor porcentaje (74%) de lesiones premalignas; el 53.1% de las pacientes con lesiones pre maligna...
3
La escabiosis es una infección ectoparasitaria causada por el ácaro Sarcoptes scabiei. Se presenta en dos formas clínicas: la típica y la sarna noruega, esta última caracterizada por lesiones hiperqueratósicas extendidas y mayor propensión a desencadenar brotes en condiciones de hacinamiento. La infestación suele ser más común en situaciones con contacto prolongado con individuos afectados (1). En el distrito de Ate, para el año 2020 se ha reportado, un bajo nivel de progreso social, donde se ha evidenciado la presencia de problemas como la informalidad y el hacinamiento, sumado a ello se han incrementado los índices de migración venezolana. Objetivos: - Determinar el hacinamiento como factor asociado a escabiosis en niños del Hospital Vitarte durante el periodo 2018 – 2020. Materiales y métodos: De tipo observacional, analítico, retrospectivo, adoptando un diseño de c...
4
tesis de grado
La presente investigación se centró en analizar el impacto de la apropiación de los espacios públicos en la habitabilidad urbana, específicamente en la Unidad Vecinal del Rímac (UVR) en el 2023. Se utilizó una metodología cualitativa básica con un diseño transversal y un enfoque fenomenológico. El estudio resalta la importancia de convertir estos espacios en entornos propicios para la convivencia, desafiando percepciones negativas y argumentando que una apropiación responsable beneficia aspectos sociales, económicos y culturales. Los resultados revelan una participación activa de residentes en diversas funciones, buscando fortalecer el sentido de pertenencia y la atmósfera comunitaria. En conclusión, la participación de los residentes entre los años estudiados mejoró la vida local en la actualidad, aunque surgieron desafíos que resaltaron la necesidad de un enfoque m...