1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como problema de investigación el siguiente, ¿la eutanasia debería ser legalizada en casos especiales como enfermos terminales y paciente agónico en el Perú?, el problema en relación de la vulneración al derecho a morir dignamente, por consiguiente, el objetivo principal fue, establecer si la eutanasia debe ser legalizada en casos especiales como enfermos terminales y desahuciados en el Perú, donde la metodología es de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo-propositivo, al describir el caso de Ana Estrada, los tipos de eutanasia y proponer su legalización. La conclusión del presente es que, si se legaliza la eutanasia en el Perú, se convertirá en la base legal para promover el reconocimiento del derecho a morir con dignidad a nivel constitucional, en beneficio de las personas con enfermedades terminales.
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Hoy en día el posicionamiento de una marca dentro del mercado, como en la mente de los interesados compradores es esencial para el éxito de cualquier gerente, ya que ello permite ser una empresa líder dentro del sector, por lo cual, el problema de investigación es; ¿La implementación de un plan de marketing en la asociación CRB Asesoría en investigación científica, incrementaría el posicionamiento en la región Lambayeque?, con el objetivo de proponer un plan de marketing. De tal forma, se empleó la metodología mixta de tipo propositiva aplicada, con una población de 50 clientes potenciales y 25 actuales, llegando a concluir que, la propuesta de implementación de un plan de marketing en la asociación permitirá incrementar el posicionamiento, valor de marca y fidelización en la región Lambayeque.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El artículo tiene como problema de investigación el siguiente, ¿existe racionalidad económica de los crímenes en el Perú periodo 2013-2019 según el modelo de torneo criminal? Ello debido a la deficiente efectividad de las políticas criminales tradicionales y propuestas que no se adecúan a la racionalidad económica de los agentes delincuenciales, que se comportan de acuerdo a un modelo de torneo, donde la competencia les permite mejorar su habilidad criminal, incidiendo en su productividad, para obtener mayores premios de la actividad ilícita. El objetivo correspondió a determinar la existencia de la racionalidad económica de los crímenes en el Perú periodo 2013-2019 según el modelo de torneo criminal, la metodología empleada responde al enfoque mixto tipo descriptivo. Se utilizó el modelo econométrico de series temporales, vectores autorregresivos, que permitió realiz...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
No hay una visión general con referencia a la corrupción, tanto es así que para algunos autores indican que mitiga los efectos de las políticas públicas, otros que entorpecen la regulación y su efectividad, y para los expertos del derecho, la corrupción afecta la administración de justicia, también es considerada como la otra pandemia, que no permite la reducción de la pobreza y desigualdad, independiente si la misma es grande o mínima, por lo cual el problema de investigación es, ¿Existe relación entre el nivel de ingresos per cápita, y libertad económica con la corrupción?, cuyo objetivo fue¸ determinar la relación entre las variables expuestas, teniendo como metodología al enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, al describir la relación entre las variables de índice de corrupción, libertad económica e ingresos per cápita de 48 países, concluye...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo demostrar y medir en cuánto la organización institucional, entendida como presupuesto y recursos humanos, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo genera barreras burocráticas en la obtención del grado de bachiller, teniendo como metodología una investigación cuantitativa cuyo diseño es de causalidad, el cual se contrastó con un modelo econométrico de regresión lineal, estimado por mínimo cuadrados generalizados, permitiendo demostrar en qué medida las variables ( presupuesto y recursos humanos ) generan o no barreras burocráticas, dicha regresión se realizó con el programa econométrico Stata 15. La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo presenta problemas sustanciales de deficiencia en la simplicidad administrativa, que conlleva a un tiempo promedio para la obtención del grado de bachiller de seis (6) meses a más, compar...