Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cueto Rosales, Cesar Robert', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Para evaluar Ja influencia de los parámetros de extracción en la capacidad antioxidante, compuestos fenólicos y galotaninos del extracto acuoso de la corteza de ratanya (Triumfetta semitrüoba Jacq); se realizó el secado la corteza fresca (76,27 % humedad) en un secador de bandeja a 45 °C (±.2 °C) por 4 horas y 30 minutos (con una velocidad de aire de 2,5 m/s); siendo caracterizada mediante el análisis proximal, esta reportó por cada 100 g de muestra: humedad 9,01 g; protefna cruda 3,31 g; cenizas totales 4,57 g; grasa cruda 0,43 g; fibra cruda 39,17 g y carbohidratos 82,68 g. Los parámetros (y niveles) evaluados fueron: A = Humedad de corteza (76.27% y 9.01%); B - Relación corteza/solvente (1/10 y 1/60); C ~ pH del solvente (3.0 y 7.0); D ^Temperatura de extracción (25 y 65°C) y € - Tiempo de extracción (30 min y 120 min). Aplicando el diseño experimental correspondient...
2
tesis de maestría
El objetivo del estudio fue evaluar comportamiento reológico del hidrocoloide aislado de la corteza de Triumfetta semitriloba Jacq. (HCTS), un arbusto con atribuciones medicinales y ampliamente distribuido en la región. Los experimentos se llevaron a cabo a diferentes concentraciones (0,050 – 0,225% p/v) y temperaturas (15 – 45 °C), empleando un reómetro rotacional con geometría de cilindros concéntricos. Los datos experimentales se ajustaron a los modelos reológicos de Ley de la Potencia, Herschel-Bulkley, Bingham y Casson. Las soluciones de HCTS mostraron una transición de comportamiento de flujo, iniciando como un fluido espesante (dilatante) a bajas concentraciones (0,050 a 0,125%), para luego desarrollar un comportamiento adelgazante (pseudoplástico) para concentraciones superiores a 0,150%; el incremento de temperatura extendió el carácter dilatante de las concentrac...
3
artículo
El propósito del presente estudio fue determinar los efectos de las zonas de cultivos en las cuatro variedades de papas nativas sometidas al proceso de fritura. La metodología consistió en determinar las características fisicoquímicas, contenidos de antocianinas y capacidad antioxidante de las papas cosechadas en la zona de Cahuac y Huallmish, antes y después del proceso de fritura. Los resultados más resaltantes encontrados según la zona de cultivo, se encontraron diferencias estadísticas con ρ ≤ 0,05 en cenizas y azucares reductores. Las papas luego de la fritura tuvieron diferencias estadísticas con ρ ≤ 0,05 en el contenido demateria seca, ceniza, proteínas, fenólicos totales, capacidad antioxidante con DPPH y ABTS. Los contenidos de fenólicos totales se encontraron entre 43,23 ± 8,61 a 632, 60 ± 12,82 en crudo y de 79,63 ± 9,13 a 1131,16 ± 13,16 mg de AGE/100g ...