1
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace

Esta ponencia busca contribuir al balance de estudios sociales pertinentes al debate de la educación sobre control de natalidad y responsabilidad paternal en nuestro país, realizando un énfasis metodológico en las poblaciones jóvenes urbanas. La revisión responde a tres dilemas fundamentales: ¿Cómo es vista la maternidad y/o paternidad en el proyecto de vida del peruano urbano? ¿Cómo es percibida la capacidad de acción para optar, o no, por una continuación del embarazo no deseado? ¿Qué razones son esgrimidas en la reorientación política actual sobre el derecho a la decisión femenina de la maternidad, y la interrupción inducida del embarazo? Para responder a estas preguntas, se consultaron fuentes bibliográficas y bases de datos estadísticas nacionales y educativas.
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La siguiente exploración se peaña en el proyecto de trabajo de campo que tiene como sujetos centrales a jóvenes consumidores de cannabis en espacios públicos, delimitando el lugar de estudio al parque Paseo de la República, ubicado en el distrito de Santiago de Surco dentro de Lima Metropolitana. El análisis se encuentra enfocado en un rango etario específico, entre 18 y 29 años de edad cronológica, y se ajusta al recurrente consumo recreativo de marihuana, pudiendo serlo eventual, usual o constante por elección, es decir la consumición auto determinada de la planta. El objetivo de la investigación es describir y analizar cómo en nuestra ciudad, las y los jóvenes que fuman marihuana concurrente al barrio del parque mencionado ejercen y definen sus prácticas cotidianas en dicho espacio. Para ello se plantea hacer uso del método etnográfico, articulando dos enfoques: la an...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente es una etnografía hecha en la capital de Lima entre los años 2018-2022 que trata sobre jóvenes usuarios de marihuana y su presencia dentro de un espacio público redimensionado, es decir, compuesto por el e-p-caminable y el ciberreal. La investigación inició dentro del parque Prolongación Paseo de la República –lugar dónde los jóvenes acostumbran fumar, ubicado en el distrito Santiago de Surco–, no obstante, la coyuntura desenvuelta de la crisis pandémica influenció para reflexionar sobre los espacios compartidos. De modo que termine envergando ciertos estilos de identidades cannábicas –tanto desde una visión pragmática como coherente con las circunstancias contemporáneas– que confluyen dentro de la red social Instagram, con el soporte teórico que me ofreció la ciberantropología: ligando ambos espacios. El planteamiento del problema de investigación...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La siguiente exploración se peaña en el proyecto de trabajo de campo que tiene como sujetos centrales a jóvenes consumidores de cannabis en espacios públicos, delimitando el lugar de estudio al parque Paseo de la República, ubicado en el distrito de Santiago de Surco dentro de Lima Metropolitana. El análisis se encuentra enfocado en un rango etario específico, entre 18 y 29 años de edad cronológica, y se ajusta al recurrente consumo recreativo de marihuana, pudiendo serlo eventual, usual o constante por elección, es decir la consumición auto determinada de la planta. El objetivo de la investigación es describir y analizar cómo en nuestra ciudad, las y los jóvenes que fuman marihuana concurrente al barrio del parque mencionado ejercen y definen sus prácticas cotidianas en dicho espacio. Para ello se plantea hacer uso del método etnográfico, articulando dos enfoques: la an...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente es una etnografía hecha en la capital de Lima entre los años 2018-2022 que trata sobre jóvenes usuarios de marihuana y su presencia dentro de un espacio público redimensionado, es decir, compuesto por el e-p-caminable y el ciberreal. La investigación inició dentro del parque Prolongación Paseo de la República –lugar dónde los jóvenes acostumbran fumar, ubicado en el distrito Santiago de Surco–, no obstante, la coyuntura desenvuelta de la crisis pandémica influenció para reflexionar sobre los espacios compartidos. De modo que termine envergando ciertos estilos de identidades cannábicas –tanto desde una visión pragmática como coherente con las circunstancias contemporáneas– que confluyen dentro de la red social Instagram, con el soporte teórico que me ofreció la ciberantropología: ligando ambos espacios. El planteamiento del problema de investigación...