1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Métodos: El estudio será hipotético deductivo y analítico, también es de enfoque cuantitativo y de tipo aplicado, el diseño fue no experimental y transversal. La muestra es de 70 madres que acaban de dar a luz en el Hospital de San Juan de Lurigancho durante los meses de noviembre y diciembre del 2022. La técnica a emplear será la encuesta y los instrumentos de recolección de datos son el Cuestionario de conocimiento sobre el contacto piel a piel y el Cuestionario de actitud sobre el contacto piel a piel. Conclusiones: El presente estudio tiene como fin conocer la relación entre las dos variables planteadas para que de este modo a partir de los resultados se puedan establecer medidas y/o acciones que permitan transferir conocimientos y prácticas adecuadas sobre el contacto piel a piel.
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en madres adolescentes que acuden al hospital San Juan de Lurigancho Lima_2019. Materiales y métodos: Es de nivel descriptivo correlacional y de diseño No Experimental u Observacional. La muestra estuvo representada por 30 adolescentes, a quienes se les aplico un instrumento validado que consta de una encuesta de 20 preguntas, 15 de ellas referidas a conocimientos sobre métodos anticonceptivos con valor de 1 punto cada pregunta. Resultados: Los adolescentes se encontraban entre 17 a 19 años. El nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en madres adolescentes que acuden al “Hospital San Juan de Lurigancho.” Fue Medio en el 90% Bajo en el 6.70% Alto en el 3.30%. El Método anticonceptivo más usado Método de emergencia 7.41%, Implantes 7.04%, Condón masculino 6.30%, Método del ritmo 5.93...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

OBJETIVO: Determinar la actitud frente a la salud mental en los egresados de Enfermería de la Universidad María Auxiliadora, 2020, MATERIALES Y MÉTODOS: Enfoque cuantitativo, no experimental y de diseño descriptivo simple, la muestra fue de 34 egresados de Enfermería de la Universidad María Auxiliadora, empleándose el Cuestionario de Actitud frente a la salud mental. RESULTADOS: Los resultados encontrados muestran que existen actitud favorable frente a la salud mental en el 97,1% de los egresados de Enfermería, y desfavorables, en el 2,9% de los casos; por otro lado, en relación a las dimensiones de la salud mental, existen actitud favorable en los egresados de Enfermería frente al bienestar social (94,1%), bienestar psicológico (100,0%) y bienestar físico (85,3%). CONCLUSIONES: Los egresados de Enfermería de la Universidad María Auxiliadora, presentan actitud favorable o p...