1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tiene como objetivo general, analizar la función de producción que mejor optimiza la productividad y explicar su elasticidad de sustitución de factores, en la producción de quinua orgánica; el método de investigación es no experimental, transeccional, correlacional – causal, utiliza datos de corte transversal, recopilado a través de encuestas; correlacional – causal, la investigación es una relación causa - efecto entre variables independientes (inputs) y la variable dependiente (output); se ha analizado cuatro modelos econométricos: funciones lineal multivariable, cuadrática, cúbica y la función de producción de Cobb-Douglas, siendo esta última el modelo escogido, lo cual permite alcanzar los objetivos de la investigación y contrastar las hipótesis planteadas, al cual se le ha realizado los test de multicolinealidad, heterocedasticad y ...
2
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El objetivo general de la investigación es analizar la tecnologia de producción de quinua orgánica caso Asociación de Productores de Quinua Orgánica Tata Wilca- APROTAWI- distritos de llave, Acora y Plateria, periodo 2008 - 2009, cuyos objetivos especificos son: determinar los factores productivos y su participación en la tecnologla de producción; analizar los rendimientos de escala en la producción; analizar la sustitución de los factores de producción y la elección de la cantidad de factores que minimiza el costo de producción. Para llevar a cabo este trabajo se ha utilizado la metodologia de minimización de costos, bajo el supuesto que en un sistema de competencia perfecta los precios de los factores están dados, se ha formulado el langrangeano de minimización de costos, sujeto a la restricción de una función de producción. Utilizando los datos obtenidos a través de...
3
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tiene como objetivo general, analizar la función de producción que mejor optimiza la productividad y explicar su elasticidad de sustitución de factores, en la producción de quinua orgánica; el método de investigación es no experimental, transeccional, correlacional – causal, utiliza datos de corte transversal, recopilado a través de encuestas; correlacional – causal, la investigación es una relación causa - efecto entre variables independientes (inputs) y la variable dependiente (output); se ha analizado cuatro modelos econométricos: funciones lineal multivariable, cuadrática, cúbica y la función de producción de Cobb-Douglas, siendo esta última el modelo escogido, lo cual permite alcanzar los objetivos de la investigación y contrastar las hipótesis planteadas, al cual se le ha realizado los test de multicolinealidad, heterocedasticad y ...
4
artículo
La investigación tiene como objetivo, analizar y explicar la función de producción que mejor optimiza la productividad de la quinua orgánica; el método de investigación es no experimental, transeccional, correlacional–causal, utiliza datos de corte transversal; es una relación causa-efecto; se ha analizado cuatro modelos econométricos: función lineal multivariable, cuadrática, cúbica y la función de producción de Cobb Douglas, siendo ésta última el modelo elegido, los parámetros de las variables trabajo (jornal/ha), capital (hrs./maq/ha.) y tierra (ha), son consistentes estadísticamente; la elasticidad de sustitución entre factores productivos es positivo (es=1.001), los insumos capital y trabajo se pueden sustituir ante variaciones de precios relativos; el óptimo técnico (KT=1750 kg/ha.) es mayor al óptimo económico (KT=1441 kg/ha,); la función presenta economí...