1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación se enfocó en la aplicación del Taller de Inteligencia Emocional para los estudiantes del segundo grado “E” de la Institución Educativa N° 81027 San Nicolás, Huamachuco – 2017. La muestra se obtuvo por el muestreo no probabilístico por conveniencia, de los cuales fueron 36 niños de ambos sexos. Tipo de estudio mixto (cualitativo y cuantitativo). Los instrumentos usados para la recolección de datos fueron una encuesta y un cuestionario dirigidos a los niños, con el fin de medir su Identidad Personal antes y después de la implementación de un taller de intervención. Dicho taller se desarrolló en un total de 15 actividades, con metodología innovadora de acuerdo al contexto educativo. Se comparó las puntuaciones de la evaluación inicial y final, utilizando la Prueba de Wilcoxon, a un nivel de confianza del 95%, hallando que las medias en la Com...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el Clima social Familiar y la Autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de una Institución Educativa de Paiján, Ascope. Se desarrolló una investigación de tipo aplicada, con un diseño no experimental correlacional de corte transversal, teniendo una muestra censal de 40 estudiantes del sexto grado de educación primaria. La técnica empleada fue la encuesta para ambas variables y sus instrumentos usados fueron el cuestionario del clima social de la familia y el inventario de la autoestima de Ospina (2017), siendo debidamente validados a través del juicio de 7 expertos y determinada su confiabilidad por medio de una prueba piloto a 25 estudiantes. A manera de resultados, se puede resaltar que el estudio confirmò que existe relación significativa entre el clima social familiar...
3
otro
Publicado 2025
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las competencias digitales y el desempeño docente de instituciones educativas rurales de la provincia de Ascope, La Libertad, de forma tal que contribuya al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad) mediante el fortalecimiento de las competencias docentes en entornos digitales. Se desarrolló una investigación básica con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo-correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 20 docentes, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Gestión de Competencias Digitales y el Cuestionario del Marco del Buen Desempeño Docente. Los resultados obtenidos evidenciaron una correlación positiva y altamente significativa entre ambas variables (r=0.746; p<0.05). En cuanto a nivel de competencias digitales, se observó que...