1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la presente investigación, el objetivo general fue determinar la incidencia de la Competencias digitales, habilidades comunicativas en la gestión académica de docentes del nivel secundaria, San Juan de Lurigancho-2023. Metodología: la pesquisa fue de tipo aplicada, cuantitativa, hipotético-deductivo; con diseño no experimental, transversal, correlacional causal. Para recopilar la información se utilizó la encuesta, se aplicó tres instrumentos, cuestionarios, debidamente validados para evaluar cada variable, la muestra representativa fue de 166 docentes de secundaria. Resultados: probaron que las inconstantes competencias digitales y habilidades comunicativas tienen efectos significativos con la gestión académica con p=,000<0,05; asimismo, se observó que al relacionar las inconstantes competencias digitales y las habilidades comunicativas con la dimensión diseño pedagógi...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La pesquisa tuvo como objetivo general determinar la relación entre el Marco del buen desempeño directivo y la gestión educativa en la I. E. N 151 Micaela Bastidas, S.J. L.– 2020. o La investigación en mención es de tipo básica, enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal correlacional. La población estuvo constituida por 51 docentes del nivel secundaria. Se recolectó los datos mediante la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario para ambas variables. Se estableció la validez de instrumentos mediante el juicio de expertos y para el grado de confiabilidad se aplicó la prueba de consistencia interna obteniéndose por medio del estadístico Alfa de Cronbach los valores de 0,981 para el Marco del buen desempeño directivo y 0,972 para la gestión educativa, obteniendo como resultado un nivel de confiabilidad excelente. Los resultados a...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la presente investigación, el objetivo general fue comprender que la aplicación de las estrategias inclusivas en estudiantes con discapacidad intelectual mejora su aprendizaje y autoestima de una institución educativa de nivel secundaria en Lima. Metodología: la pesquisa fue de tipo básica, cualitativa, con un diseño fenomenológico. Para recopilar la información se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada, debidamente validados para evaluar cada categoría, los participantes fueron 5 docentes del nivel secundaria. Los resultados indicaron que Los educadores reconocen la relevancia de estas estrategias inclusivas, aunque se ven condicionados por limitaciones derivadas de la insuficiencia de recursos y la carencia de una formación específica. Las adaptaciones pedagógicas y curriculares han mostrado algunos impactos positivos iniciales en la participación y el r...
4
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación está orientada a determinar de qué manera se relacionan las estrategias de aprendizaje con la producción de textos académicos, en los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra se constituyó por 200 estudiantes universitarios del primer ciclo de estudios generales seleccionada mediante el muestreo no probabilístico; para recolectar los datos se aplicó dos instrumentos, un cuestionario para variable, estrategias de aprendizaje y para la segunda variable una prueba diagnóstica, adaptados a nuestro contexto. Las hipótesis han sido procesadas mediante el método estadístico, los resultados del coeficiente de correlación Rho de Spearman fueron de 0,948. Se concluyó que existe correlación estadística significativa entr...