Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Cortes, Jorge', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Presenta la realidad de la gestión editorial, indicadores y evaluación en revistas académicas o científicas de la Universidad de Costa Rica.
2
objeto de conferencia
VIII Conferencia BIREDIAL – ISTEC 2018. Del 22 al 25 de octubre de 2018. Organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Costa Rica, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Nacional de La Plata, Universidad del Rosario, Universidad del Norte, y el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC). Lima Perú
3
artículo
Objective. To estimate the proportion of deaths in confirmed cases according to altitude categories (low, medium, and high), and to evaluate a possible association between altitude and COVID-19 mortality in Colombia during the first two waves of the pandemic. Methods. Cross-sectional, analytical study. Adults residing in Colombia during 2020, with microbiological confirmation of SARS-CoV-2 infection were included. We calculated CFR using a binomial confidence interval, dividing altitude in three categories. We also performed a logistic regression model to evaluate the association between altitude and COVID-19 mortality. Results. Data on confirmed cases of COVID-19 during the period from March 06, 2020, to December 15, 2020, reported in 1,112 municipalities in Colombia were analyzed. A total of 994,738 confirmed cases were reported, including 32,034 deaths (0,03%). The mean age of cases w...
4
tesis de maestría
El óptimo aprovechamiento de los potenciales de desarrollo del país y la reducción de los desequilibrios regionales exige el uso de instrumentos potentes como la planificación estratégica territorial con visión de largo plazo, que permita a las entidades territoriales posicionarse de manera competitiva en los escenarios nacionales e internacionales y constituirse en autogestores de su futuro, a través de la la implementación de un planeamiento estratégico pensando en el largo plazo, con un fin de crear valor y bienestar a sus habitantes. El presente Plan Estratégico propone objetivos organizacionales, administrativos, economicos y sociales sobre el camino a seguir para lograr crear valor a la región con una situación futura deseada definida, a través de la potencialización, mejoramiento y creación de actividades que permitan mejorar la calidad de vida a sus ciudadanos, baj...
5
tesis de maestría
El óptimo aprovechamiento de los potenciales de desarrollo del país y la reducción de los desequilibrios regionales exige el uso de instrumentos potentes como la planificación estratégica territorial con visión de largo plazo, que permita a las entidades territoriales posicionarse de manera competitiva en los escenarios nacionales e internacionales y constituirse en autogestores de su futuro, a través de la la implementación de un planeamiento estratégico pensando en el largo plazo, con un fin de crear valor y bienestar a sus habitantes. El presente Plan Estratégico propone objetivos organizacionales, administrativos, economicos y sociales sobre el camino a seguir para lograr crear valor a la región con una situación futura deseada definida, a través de la potencialización, mejoramiento y creación de actividades que permitan mejorar la calidad de vida a sus ciudadanos, baj...
6
artículo
Antecedentes: Los efectos secundarios no hematológicos más frecuentes asociados con el tratamiento con dasatinib en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) son síndromes gastrointestinales, erupción cutánea y retención de líquidos. Sin embargo, se ha observado sangrado en algunos pacientes que reciben dasatinib. En el estudio actual, los autores investigaron los factores de riesgo y el manejo del sangrado asociado con la terapia con dasatinib para la LMC después del fracaso de imatinib. Métodos: Se evaluaron los episodios hemorrágicos asociados con la terapia con dasatinib en 138 pacientes con LMC que fueron tratados consecutivamente en la institución del estudio en ensayos clínicos. Resultados: Se produjo sangrado en 32 (23 %) pacientes (grado > o = 3 en 9 [7 %] pacientes [según los Criterios comunes de toxicidad del Instituto Nacional del Cáncer]), incluido el 12 %...