1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar el Síndrome de Burnout y desempeño laboral del personal de salud del hospital I Naylamp, en el contexto Covid-19 en Chiclayo En este trabajo se utilizó la metodología hipotética-deductiva mediante el enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional de corte transaccional, con diseño no experimental, que recogió la información en un tiempo específico que se desarrolló al aplicar un cuestionario de modelo de Maslach y Jackson, en donde se tomaron dos variables: el Síndrome de Burnout y el Desempeño Laboral. La población estuvo constituida por 67 personas que trabajan en el hospital I Naylamp. La investigación tiene como conclusión que existe evidencia significativa para afirmar que el resultado del coeficiente Rho de Spearman de -0.371, señalando una relación negativa entre las variables con correlac...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Valorar el riesgo de feminicidio y la prevalencia de violencia de pareja en mujeres jóvenes atendidas en centros de salud del distrito de Lambayeque 2017-2018. Material y método: Estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal, se llevó a cabo en dos centros de salud del distrito, provincia y departamento de Lambayeque, durante los meses de agosto 2017 a enero del 2018, con tamaño de muestra de 277 mujeres, en proporción de 150 mujeres de C.S. Toribia Castro y 127 mujeres del C.S. San Martin. El tipo de muestreo fue muestreo aleatorio simple sin reemplazo. Resultados: Se encontró que un 52% de mujeres sufrían de violencia por parte de sus conyugues en cualquier de sus tipos, de estos un 33.9% sufrían violencia física y un 50.0% sufrían de violencia no física. Así mismo el riesgo severo de feminicidio existente es de 15%, el riesgo moderado de 12% y ...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio tendrá como objetivo determinar la efectividad analgésica posoperatoria, en términos de control del dolor, duración de la analgesia y presencia de efectos adversos, de la anestesia raquídea con bupivacaína hiperbárica y morfina intratecal en comparación con el bloqueo de grupos de nervios pericapsulares (PENG) en pacientes intervenidos por fractura de cadera en un Hospital Nivel II, durante el año 2024. El tipo de investigación a ser realizado de cohortes, retrospectivo y observacional. La población corresponderá a 218 historias clínicas de pacientes que hayan sido intervenidos quirúrgicamente por fractura de cadera , la muestra se conformará de dos grupos, el primer grupo (G1) corresponde a aquellos pacientes que se le aplicó anestesia raquídea con bupivacaína hiperbárica y morfina intratecal y el segundo grupo (G2) corresponderá a los cuales se l...