1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio de investigación titulado: RELACIÓN DEL PERFIL FACIAL MEDIANTE ANÁLISIS DE ARNET-BERGMAN Y EL ELEMENTO II DE ANDREWS EN LOS ESTUDIANTES, estudio que se realizó en la Escuela de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2017, tuvo como objetivo determinar la relación del perfil facial mediante el análisis propuesto por Arnett - Bergman y el Elemento II de Andrews. Material y Métodos: El tipo de estudio es de campo y de nivel relacional, de corte transversal. Es bivariable: Perfil facial con sus respectivos indicadores y subindicadores. La técnica e instrumento seleccionados fueron: Observación directa y Guía de Observación a través de fotografías faciales. Instrumento aplicado a 57 estudiantes seleccionados. Obtenida la información se procedió a su procesamiento, el que finalizado dio lugar a las conclusiones siguientes: 1) Se concl...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la lactancia materna y artificial con el crecimiento mandibular en niños de 6 meses de edad, así como de establecer las semejanzas y/o diferencias entre la lactancia materna y artificial. Tiene como variables: el crecimiento mandibular y la lactancia. La hipótesis planteada refiere la probabilidad de que en los niños de 0 a 6 meses de edad que se alimentan con lactancia materna tienen un crecimiento mandibular normal en relación a los niños alimentados con lactancia artificial. La investigación tomó como muestra a 26 niños de 6 meses de edad, de los cuales 14 fueron alimentados con lactancia materna y 12 con lactancia artificial. Los niños fueron seleccionados a través de los criterios de inclusión y exclusión. Las conclusiones a las que se llegó fueron: 1) La media y valores máximos y mínimo...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este estudio se realizó en la Escuela de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna en el año 2017. Objetivo: determinar la relación del perfil facial mediante el análisis propuesto por Arnett – Bergman y el Elemento II de Andrews. Material y Métodos: El tipo de estudio es de campo y de nivel relacional, de corte transversal. Asimismo, es bivariable, ya que presenta el perfil facial con sus respectivos indicadores y subindicadores. La técnica e instrumento seleccionados fueron: observación directa y guía de observación a través de fotografías faciales. Instrumento aplicado a 57 estudiantes seleccionados. Conclusiones: 1) El 48.4 % de los estudiantes que no presentan correlación son de sexo femenino, y el 51.6 % son del género masculino. 2) Según el análisis de Arnett – Bergman, se encontró que el 56 % de los estudiantes corresponde a la cl...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la prevalencia de las maloclusiones dentales según la clasificación de Edward Angle y las maloclusiones esqueletales en adolescentes de una institución educativa pública en los años 2022 y 2023. Materiales y métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 59 adolescentes. El instrumento utilizado para las maloclusiones dentales y esqueletales fue la ficha clínica odontológica, siendo que, además, para las maloclusiones esquelates se realizó el análisis de Steiner. Resultados: Se determinó, para el año 2022 que la incidencia de las maloclusiones dentales era de 60.0 % para la Clase I, el 25 % para la Clase II y 15 % para la Clase III; para el año 2023 corresponden a la Clase I el 71.4 %, 23.8 % corresponde a la Clase II y 4.8 % corresponde a la Clase III según la clasif...
5
artículo
The objective of the case report was to evaluate the orthodontic treatment of a Class I malocclusion with positive tooth arch discrepancy in a 15-year-old patient, who, after alignment and leveling of the dental arches, underwent treatments, with resin stops for lifting of bite, reverse curve arches, upper and lower retraction arches for the closure of spaces and, finally, intermaxillary elastics for good intercuspation. After 17 months of treatment, the molar and canine Class I relationship was maintained, the diastemas were closed, the midline, the overjet and overbite were corrected, and a pleasant dental and facial esthetics were obtained. The various treatment alternatives in a Class I malocclusion depend on factors such as the severity of the malocclusion, etiology and others, in order to obtain a functional masticatory system and good aesthetics.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: El Cariograma es una herramienta útil para la evaluación del riesgo de caries y que puede ser usado como un modelo educativo. OBJETIVO: El propósito del presente estudio es determinar los niveles de riesgo de los niños atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Jorge Basadre Grohmann, para ello aplicamos el programa Cariograma de Bratthall usado para determinar los niveles de riesgo de caries. MATERIALES Y MÉTODOS: Se examinaron 103 individuos de edades comprendidas entre los 6 y 12 años de edad, de ambos sexos, seleccionados aleatoriamente en la clínica odontológica de la Universidad Jorge Basadre Grohmann. Se procedió a la realizar la toma de muestra de saliva. Para la evaluación clínica se utilizó el índice COD y el IHOS. RESULTADOS: Se observó que 6 pacientes se encontraban en muy alto riesgo de caries con un promedio de 5.8% de posibilidade...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional, en el que se evaluaron 49 radiografías panorámicas, 23 correspondientes al sexo femenino, y 26 correspondientes al sexo masculino, de un grupo de niños entre 4 a 12 años de la I.E. Nuestro Señor de Locumba en el Distrito de Locumba, Provincia Jorge Basadre Grohmann, Región Tacna en el año 2018. Se determinó la edad dental de cada integrante de la muestra según los análisis de Nolla y Demirjian, posteriormente se compararon los resultados de ambos análisis. RESULTADOS: El valor predictivo que se determinó mediante los análisis de Nolla y Demirjian definió un mayor grado de eficacia en el análisis de Demirjian para determinar la edad dental. CONCLUSIONES: Se encontró diferencias estadísticamente significativas en ambos métodos, concluyendo que el método de Demirjian es más preciso qu...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The pandemic caused by the SARS-CoV-2 virus has proven to be easily transmitted, from carrier patients to clinically healthy patients, where the main route of infection is direct contact. Having knowledge of this information and considering that the dental profession was already one of those with the highest risk of exposure to contagions, COVID-19 has increased, in the dental area, that occupational risk much more. For this reason, it is that if the use of biosafety measures was an essential requirement for dental care, it is of much greater importance to reinforce biosafety knowledge; likewise, make a correct assessment of the patient, in terms of symptoms, in order to make a correct diagnosis and allow the dentist to proceed with the choice of dental treatments. For the preparation of this article, a search was carried out for information related to dental care in the context of the C...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: Los hábitos bucales no fisiológicos y las maloclusiones constituyen uno de los problemas más relevantes de la Odontología. Los primeros se desarrollan en la infancia, siendo estos un factor etiológico que trae como consecuencia a las segundas, es decir, las maloclusiones. Muchas de las maloclusiones son diagnosticadas de forma errónea o tardía y simplemente quedan sin tratamiento. Las maloclusiones constituyen un verdadero problema para el paciente, ya que estas producen la instalación de algún tipo de malformación dentoesqueletal como mordida abierta, mordida cruzada, apiñamiento dental, gingivitis, problemas estéticos, masticación y baja autoestima. Es por ello que se plantea la necesidad de estudiar los malos hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentales. MATERIALES Y MÉTODOS: El diseño de Estudio fue descriptivo, correla...
10
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
ResumenObjetivo: Determinar el impacto psicológico de la pandemia por COVID-19 en docentes de la Facultad de Ciencias de La Salud de una universidad pública peruana. Materiales y métodos: Estudio analítico, transversal y prospectivo, en una muestra de 70 docentes universitarios de ambos sexos de cinco escuelas profesionales de salud de una universidad pública de Tacna en Perú. Los participantes respondieron a un cuestionario online, previo consentimiento informado, de escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21). Se utilizó estadísticas descriptivas y análisis multivariado de regresión logística binaria. Resultados: Los docentes presentaron depresión en un 11,4 %, ansiedad en un 21,4 % y estrés en un 15,7 %. En las mujeres, predominó el nivel moderado para depresión (5,7 %), y estrés (7,1 %), ansiedad leve (7,1 %) y moderado (7,1 %). En los hombres, el nivel de dep...