Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ramos Ramos, Aarón Josué', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El Objetivo fue evaluar la efectividad de la mezcla antibiótica triclaritro en la remisión de signos y síntomas, antes y después del tratamiento pulpar de dientes deciduos de niños de 4 a 7 años que acudieron a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna 2017. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, de corte longitudinal prospectivo. Población de estudio: 23 niños de 4 a 7 años de edad de ambos géneros, a quienes se les diagnosticó necrosis pulpar; la información obtenida se registró en una ficha de recolección de datos. Resultados: Se observó una diferencia significativa favorable entre los signos y síntomas clínicos al inicio y al final, después de la aplicación de la mezcla antibiótica triclaritro durante los periodos experimentales: 7 días y 15 días. Conclusión: Se concluye que la mezcla antibiótica triclaritro es efec...
2
artículo
Objetivo: Evaluar la efectividad de la mezcla antibiótica triclaritro en la remisión de signos y síntomas, antes y después del tratamiento pulpar de dientes deciduos con diagnóstico de absceso apical agudo de niños de 4 a 7 años que acudieron a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna, 2017). Metodología: Estudio de tipo descriptivo, de corte longitudinal prospectivo. Población de estudio: 23 niños de 4 a 7 años de edad de ambos sexos, a quienes se les diagnosticó necrosis pulpar; la información obtenida se registró en una ficha de recolección de datos. Resultados: Se observó una diferencia significativa favorable entre los signos y síntomas clínicos al inicio y al final, después de la aplicación de la mezcla antibiótica triclaritro durante los periodos experimentales: 7 días y 15 días. Conclusión: Se llegó a la conclusiÃ...
3
artículo
The pandemic caused by the SARS-CoV-2 virus has proven to be easily transmitted, from carrier patients to clinically healthy patients, where the main route of infection is direct contact. Having knowledge of this information and considering that the dental profession was already one of those with the highest risk of exposure to contagions, COVID-19 has increased, in the dental area, that occupational risk much more. For this reason, it is that if the use of biosafety measures was an essential requirement for dental care, it is of much greater importance to reinforce biosafety knowledge; likewise, make a correct assessment of the patient, in terms of symptoms, in order to make a correct diagnosis and allow the dentist to proceed with the choice of dental treatments. For the preparation of this article, a search was carried out for information related to dental care in the context of the C...