Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Combe, Juan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El contexto mundial cada vez más globalizado se caracteriza actualmente por permitirnos tener la oportunidad de darnos cuenta de esas transformaciones o cambios que desde los inicios del universo se suceden de manera continua y permanente en el ser humano y su entorno, sean estos consecuencia de la llamada “evolución natural“, de la acción de las fuerzas sociales y económicas o de la propia voluntad de las personas.
5
artículo
En la práctica médica es frecuente encontrar patología extrahepática a la que se asocian manifestaciones de hepatitis que ha recibido diferentes denominaciones, siendo la más usual hepatitis reactiva o reaccional inespecífica, que no obstante no es aceptada por todos. Como ejemplo se presentan 20 casos atendidos en el Hospital Cayetano Heredia, señalándose los hallazgos clínicos, de laboratorio y anátomo-patológicos.Se establece que en el cuadro clínico predomina la enfermedad de fondo, presentándose en algún momeno fiebre, coluria, ictericia y hepatomegalia ligeramente dolorosa. Seencuentra hiperbilirrubinemia que no excede de 3 a 4 mg/dl a predominio de laconjugada; elevación de las transaminasas que no suelen pasar de 250-300 UI/dl yfosfatasa alcalina elevada en 2 a 3 veces lo normal. La biopsia hepática realizada entodos los casos está caracterizada por cambios infla...
6
artículo
La neoplasia Intraductal papilar quística mucinosa (NIPM) fue descrita por primera vez en 1982 por Ohashi, como una neoplasia del páncreas caracterizada por una proliferación de células neoplásicas mucinosas, que forman papilas y causan dilatación del ducto principal o sus ramas. Las NIPM representan el 1% de las neoplasias pancreáticas y el 25% de las neoplasias quísticas. Son potencialmente malignas, progresan desde una lesión benigna hasta carcinoma en un promedio de 5 años. Afecta con mayor frecuencia al sexo masculino entre 60 y 70 años, con síntomas de pancreatitis crónica o pancreatitis aguda recidivante y se localiza preferentemente en la cabeza y proceso uncinado. La clasificación depende de su localización, en variante ducto principal, variante rama lateral o mixto y la importancia radica en el pronóstico, con incidencia de cáncer que varía de 25% a 70%. Las i...