Hepatitis inespecífica asociada a otra Patología
Descripción del Articulo
En la práctica médica es frecuente encontrar patología extrahepática a la que se asocian manifestaciones de hepatitis que ha recibido diferentes denominaciones, siendo la más usual hepatitis reactiva o reaccional inespecífica, que no obstante no es aceptada por todos. Como ejemplo se presentan 20 ca...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/284 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En la práctica médica es frecuente encontrar patología extrahepática a la que se asocian manifestaciones de hepatitis que ha recibido diferentes denominaciones, siendo la más usual hepatitis reactiva o reaccional inespecífica, que no obstante no es aceptada por todos. Como ejemplo se presentan 20 casos atendidos en el Hospital Cayetano Heredia, señalándose los hallazgos clínicos, de laboratorio y anátomo-patológicos.Se establece que en el cuadro clínico predomina la enfermedad de fondo, presentándose en algún momeno fiebre, coluria, ictericia y hepatomegalia ligeramente dolorosa. Seencuentra hiperbilirrubinemia que no excede de 3 a 4 mg/dl a predominio de laconjugada; elevación de las transaminasas que no suelen pasar de 250-300 UI/dl yfosfatasa alcalina elevada en 2 a 3 veces lo normal. La biopsia hepática realizada entodos los casos está caracterizada por cambios inflamatorios inespecíficos: injuria onecrosis focal leve, infiltración celular de tipo portal y en alguna dilatación sinusoidal ocambios mínimos a nivel de los colangiolos.Se plantea que las alteraciones se producen por la susceptibilidad hepática a un conjuntode posibles factores tóxicos, metabólicos, circulatorios, inmunológicos y otros aún noconocidos.El pronóstico y tratamiento se relacionan con la enfermedad de fondo, evitando loshepatotóxicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).