Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Colca Ccahuana, Gladys Jesús', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
En la presente investigación el objetivo fue determinar la incidencia del trabajo colaborativo en las redes educativas en la gestión educativa y la hipótesis general, el trabajo colaborativo incide en la gestión educativa, UGEL 04 – 2020. El estudio se realizó bajo un estudio cuantitativo, explicativo, no experimental, transversal, de tipo aplicado. La población lo conformó 722 profesionales de la educación, distribuidos en dos redes educativas de la RED 16 (301 ) y Red 17(421 ) profesionales de la educación, la muestra por 252. Los cuestionarios se sometieron a juicio de expertos, además el coeficiente de confiabilidad arrojó para la variable trabajo colaborativo 0,872 y para la variable gestión educativa 0,892. Con coeficiente Nagelkerke = ,594; se comprobó (H1 ) que, el trabajo colaborativo incide en la gestión educativa; Nagelkerke = ,496 (HE1) si mayor es el coeficie...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la influencia del “Modelo de gestión pedagógica territorial de Lima Metropolitana en la mejora de la gestión educativa de los directivos del nivel secundario de las redes 18 y 20 de la UGEL 04 - Comas 2017”. Es una investigación de tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico teórico; es de nivel explicativo y asume el diseño no experimental, debido a que establece la influencia entre dos variables: Modelo de gestión pedagógica territorial y gestión educativa. La población estuvo conformada por directivos de 10 IIEE de las redes 18 y 20 de la UGEL 04 de Comas del nivel secundario, así como su personal docente en un total de 274 docentes, el tamaño de la muestra elegida de forma probabilística fue de 1 0 directores y 160 docentes. Se aplicaron dos instrumentos, un cu...
3
tesis de maestría
La tesis Pensamiento creativo y rendimiento académico de los estudiantes de maestría, en la Sede Lima Norte, de la Universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle 2011 presentada por la bachiller Gladys Jesús Colca Ccahuana para optar al Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con mención en la Universidad de Enseñanza, se propone establecer la relación que existe entre el pensamiento creativo y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría en la Sede Lima Norte de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2011, y plantea como hipótesis de trabajo: El pensamiento creativo se relaciona con el rendimiento académico. En lo metodológico, se describe y conceptualiza la variable 1: Pensamiento creativo y la variable 2: Rendimiento académico. La investigación es de tipo descriptivo correlacional, el método es inductivo-ded...