Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Cogorno Ventura, Gilda', tiempo de consulta: 1.05s Limitar resultados
1
2
artículo
Hasta el año 2002, la Biblioteca del Instituto Riva-Agüero (IRA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) mantuvo sin visibilidad casi la totalidad de su fondo reservado y parte de él se encontraba disponible en un catálogo manual local. Con las nuevas políticas institucionales del IRA se propusieron dos proyectos que están en marcha: Proyecto Retrospectivo 2000 y Digitalización de los libros de los siglos XVI-XIX. Estos buscan incorporar registros catalográficos, con un nivel descriptivo pertinente, de los materiales raros y libros anteriores a 1930 de la Biblioteca del IRA al catálogo en línea del Sistema de Bibliotecas de la PUCP, ente cooperante del World Cat de la Online Computer Library Center (OCLC). La digitalización de las colecciones especiales del fondo de libros raros de la Biblioteca del IRA posibilita su visibilidad en el catálogo en líne...
3
libro
Con mucha razón se ha llegado a concluir que la hidráulica, entre las disciplinas de carácter técnico, es la que tiene mayor vinculación con el hombre (Levi 1988:125). Y siendo el agua el fundamento económico para el desarrollo de una sociedad, la preocupación por el control y el dominio de las fuentes es una constante que se identifica en todas las civilizaciones. Por lo tanto, en Lima también hubo que establecer mecanismos para la distribución y el control del recurso. La falta de lluvias asignó un rasgo propio al abastecimiento de agua en Lima: que este fuera artificial. Se podría considerar como un factor adverso, sin embargo, la preocupación por la obtención, distribución, disposición y control del agua llevó a los naturales a diseñar una obra hidráulica creativa y bien realizada, acorde con las condiciones que ofrecía el medio.
4
5
6
tesis de maestría
En Lima, la ciudad con mayor población del país, un 10,14% de sus habitantes carece de servicios básicos de agua potable y saneamiento (OEFA 2019: 21). Transcurridos 80 años de iniciado el proceso de urbanización en la zona de “Los Pantanos de Villa”, en Chorrillos, parte de la población que vive en el área de influencia continúa en estas condiciones, agravadas por el impacto de los pobladores en la contaminación del agua y en la urbanización del humedal. Mediante el trabajo de campo que incluyó visitas al área natural protegida y periferia de influencia, entrevistas a los actores e investigación de archivo, se explora el origen y causas de este problema para explicar la actual desigualdad y marginación de la población del entorno, que a la vez destruye un valioso ecosistema frágil e impactado por el cambio climático. Esta situación ha ocasionado múltiples estrateg...
7
tesis de maestría
En Lima, la ciudad con mayor población del país, un 10,14% de sus habitantes carece de servicios básicos de agua potable y saneamiento (OEFA 2019: 21). Transcurridos 80 años de iniciado el proceso de urbanización en la zona de “Los Pantanos de Villa”, en Chorrillos, parte de la población que vive en el área de influencia continúa en estas condiciones, agravadas por el impacto de los pobladores en la contaminación del agua y en la urbanización del humedal. Mediante el trabajo de campo que incluyó visitas al área natural protegida y periferia de influencia, entrevistas a los actores e investigación de archivo, se explora el origen y causas de este problema para explicar la actual desigualdad y marginación de la población del entorno, que a la vez destruye un valioso ecosistema frágil e impactado por el cambio climático. Esta situación ha ocasionado múltiples estrateg...